– Que contaban con otro servicio médico como IMSS e ISSSTE
Liliana Rivera Grimaldo/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Más de veinte mil beneficiarios del seguro popular en Tampico, fueron dados de baja, al comprobarles que contaban con otro tipo de seguridad social, como IMSS, ISSSTE, PEMEX, o Militar, por mencionar algunas, por lo que ya no fueron inscritas en el nuevo padrón, expresó el Director del Hospital Civil “Carlos Canseco”, Luis Eduardo Pérez Garza.
Explico que el objetivo de este programa es apoyar a las familias de escasos recursos económicos que además carecen de algún tipo de servicio médico.
“Se hizo una reinscripción, tiene una vigencia el suscribirse al seguro popular y en la reinscripición fue en donde se empezaron a hacer los cruces para ver que porcentaje de duplicidad de atención había porque el espíritu del seguro popular es para cubrir la población que no tiene otro servicio como imss, ISSSTE, Naval, militar etc. En esa depuración aproximadamente un 15 por ciento fue el que se detecto dentro de los registros que tenia duplicidad”.
Comentó que el padrón de beneficiarios del “seguro popular” es de aproximadamente 245 mil personas, y la baja supera las veinte mil.
Aclaro que el objetivo no es recortar el recurso sino que sea canalizado a quien realmente lo necesita, por lo que inmediatamente se inscribió a quienes estaban en lista de espera, además antes la regla era que el ingreso fuera por familia y ahora puede realizarse de manera personal.
Agrego que otro de los cambios en la operatividad del programa, es que ya la tarjeta de “seguro popular” ya fue activada para que el beneficiario pueda ser atendido en cualquier estado, situación que no estaba prevista y frenaba el apoyo. Y en el caso de Tampico, explico que el Hospital civil ahora esta en posibilidades de recuperar recursos a través de este programa, debido a la atención que proporcionan a quienes provienen del norte de Veracruz y la huasteca Potosina.
Precisó que actualmente perciben dos millones de pesos mensuales, por este programa.
Finalmente asegura que de la deuda por seis millones de pesos que enfrenta el ayuntamiento porteño, debido a la atención que brindan a trabajadores municipales, disminuyó en un 20 por ciento, y existe el compromiso de liquidar en los próximos meses, negó que vayan a suspender el servicio ante la morosidad del pago.