Piden desaparecer Instituto Nacional de Migración en Reynosa

0

– No cumple sus funciones: Valdez Garate

Anabel Rocha García/EnLíneaDIRECTA

Reynosa, Tamaulipas.-El Comité Ciudadano en Seguridad pública en Reynosa, cansado del desinterés del Instituto Nacional de Migración y ante los constantes reclamos de asociaciones civiles, piden desaparezca de una vez por todas el INM, ya que no cumple con sus funciones y buscan documentar la falta de atención para exigir a autoridades superiores una respuesta de porqué en Reynosa no se trabaja.

Raymundo Valdez Garate, presidente del Comité ante el cónsul general de Estados Unidos de América en Matamoros, Michael Barkin habló también de temas de seguridad relacionados con los miles de indocumentados que llegan a esta frontera para que se este atento ante esta situación y se tenga una mejor coordinación.

Y aunque serian las cancillerías las encargadas de que se pudiera generar una revisión o un filtro más exhaustivo en las fronteras por ahora la falta de atención es un problema latente, Valdez Garate refirió también que integrantes del comité pertenecen a agrupaciones de derechos humanos que han documentado la falta de atención a esta problemática incluso, en reuniones con el alcalde y autoridades fronterizas se ha hecho el reclamo a viva voz al instituto.

Valdez dijo que hasta el momento no se tiene conocimiento de que esté gente de migración mexicana recibiendo a los migrantes en la entrega, incluso hay ONGS que pertenecen al comité y que niegan que el INM reciba restos migrantes.

“Necesitamos que el instituto haga su función o que simplemente quiten el INM si no esta cumpliendo con una de las funciones mas importantes que es, la prevención de la entrada de mexicanos o extranjeros al país”, aseveró.

Y subrayó tajante que el Instituto Nacional de Migración “No esta cumpliendo definitivamente, y si nos equivocamos que nos den las pruebas, denos las pruebas de que tienen una lista de quien esta entrando, de que EUA esta entregando una relación, nombres y ciudades de donde son cada uno y de donde están recibiendo a la gente que están entregando y que se esta palomeando que consideran que si son mexicanos y cuales están rechazando” dijo.

Dijo que por ahora es obvio que no se cumple este protocolo porque dentro de los albergues para migrantes que se localizan en la ciudad se pueden ver a migrantes de otras nacionalidades.

Finalmente Raymundo Valdez Garate dijo que mientras en Estados unidos tienen un registro de quien ingresa al país que incluye huellas dactilares en Reynosa no se tienen un control de ello lo que ocasiona incluso que lleguen a esta frontera delincuentes peligroso sin que las autoridades de migración mucho menos la ciudadanía se entere.

(Visited 1 times, 1 visits today)