– Por el manejo inadecuado de envases de agroquímicos.
Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- Aunque no se han confirmado casos de cáncer, la junta local de sanidad vegetal a cargo de Noé Haro Maya considera que el riesgo del padecimiento en el sector agropecuario de este municipio incrementa porque los productores sociales carecen de conocimientos para brindar un tratamiento adecuado en la correcta limpieza de los envases de agroquímicos:
“No ha habido casos, pero si estamos en el riesgo…cuando se hace la exposición en primer lugar los productos químicos generan que se desarrolle el cáncer del ser humano, es una alerta, un foco rojo que estamos viviendo uno lo ve tan común porque uno utiliza insecticida ni siquiera se protege, pero hay problemas en la piel”
Dijo que se debe implementar la cultura del triple lavado en los envases de fertilizantes y citó como ejemplo que en una caja de 12 litros de cualquier pesticida, se quedan por lo menos 200 mililitros de producto activo que de no recibir un tratamiento adecuado puede contaminar arroyos, presas, lagunas y ríos:
“En agricultura y ganadería nadie está haciendo bien su trabajo el que hace algo quema o encierra es ilícito por muchas razones hay normas”
Por instrucciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) se determinó el uso de piretroides (que son pesticidas que no afectan la salud del hombre por obtenerse de árboles como el Neem).
Por lo pronto dio a conocer que dentro del programa “Campo Limpio” se promociona no tirar botellas o recipientes de desechos tóxicos en el sistema lagunario, ni enterrarlos o quemarlos y en tres semanas se espera que quede listo el centro de acopio en el ejido Benito Juárez para recolectar ese tipo de envases y brindarles el tratamiento adecuado.