Maremágnum/Mario Vargas Suárez *Esto de la historia es bueno

0

Como dijera mi amadísima Maestra de Español, la historia no solo es un arte: La historia debe ser aprendida como una reflexión correlacionada entre los hechos del presente y el pasado y a la inversa, siempre hay relaciones, concordancias, el trabajo es identificarlas.

En la historia del SNTE se señala que el 22 de septiembre de 1972, nace -“Por la Gracia del Señor Presidente” como dijera en su novela política Juan Miguel de la Mora- Vanguardia Revolucionaria del SNTE, encabezada por quien fuera secretario, asistente y hasta carga-portafolios de sus fundadores en el año de 1943: Carlos Jongitud Barrios.

El potosino, ungido como “líder moral” del SNTE, fue el mismo que instituyó y se quedó en muchos entre de los maestros, aquello de “Profr. y Licenciado”, como símbolo de mayores estudios, cuando las maestrías y doctorados no eran popularizados por el mismo estado mexicano.

Don Carlos fue la mano presidencial que ejecutó la caída de hombres como Don Manuel Sánchez Vite, Edgar Robledo Santiago y otro –reconozco mi flaqueza en este otro nombre- hacedores del mismo Jongitud y del mismo SNTE.

La historia es la fiel relatora de testimonios orales y escritos que afirma no lo que dice el escritor, sino lo que éste rescata del pasado y siempre hay un dejo de duda, por las pasiones de quien escribe y de quien lee y muchos de los hechos se repiten cada vez con mayor certeza y mejor confianza, sobre todo cuando hay congruencia.

La que recibe en charola de plata a la organización sindical de manos de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)- la de Comitán, Chis.- declaró fuerte sobre lo que consideró injusto al referirse sobre la responsabilidad del SNTE de la mala calidad de la educación en el país.

La “ojiverde” sabemos que es de armas tomar y las que le pongan, no se olvide la lucha política que enfrentó con el tabasqueño Roberto Madrazo Pintado “que ni por la silla volvió”.

En 1989 nadie imaginó lo que venía al SNTE o sus agremiados y lo primero es que había que seguir batallando con los mismos de siempre, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación, (CNTE), entidad sindical antagónica a la oficial desde finales de los años cincuenta con el nacimiento del Movimiento Revolucionario del Magisterio.

Pero esos no han sido todos los problemas, puesto que Elba Esther ha tenido que “trabajar” al lado de los presidentes en turno, como sus antecesores en el “liderato” del magisterio.

Mire: Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-200), cambio de colores partidistas y ahora sacan a los tricolores para arribar a los pinos los azules con Vicente Fox Quezada (2000-2006), sigue el azul Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).

Elba Esther la de Chiapas, lleva poco mas de 21 años… su padre político Jongitud solo alcanzó del 72 al 89… 17 años, pero los “apoderados” del SNTE desde diciembre de 1943 hasta septiembre de 1972… “mandaron galleta” por 29 años.

El problema de la señora “maestra del Instituto”, es que los pasos que debe dar son en base a la futurología presidencial y los azules del PAN no pintan ni su color, por lo que desde luego la comiteca ya empieza hacer alianzas con su viejo partido, del que nunca se ha separado.

¿Beltrones, Peña Nieto? No se vislumbra otro… quizá el expriísta, ahora amarillo Marcelo Ebrad… desde luego que “la maestra”, como le siguen llamando con mucho respeto vuelve a las épocas pasadas sin “reventar” los hilos con nadie, menos con los del PRI.

Quizá a ello se deba la política que está inyectando a la educación pública, por ejemplo en las reformas que se avecinan con la formación de maestros, cuando se identifican amplias simpatías por la UNAM y su Rector.

Apenas la semana pasada y antes de reunirse con los más de 350 consejeros Nacionales del SNTE, entre ellos los Secretarios Generales Seccionales, se sabe de reuniones entre la de Chiapas y el Rector de la UNAM y donde uno y otro se asiste muy comedidamente.

En el mismo tenor, se intuye que viene una corriente muy fuerte que modificará en este mismo sexenio, la formación de maestros y como es una responsabilidad del estado y nada es de extrañar que sea la Universidad quien dé el tiro de gracia a las Escuelas Normales.

Los dirigentes seccionales así lo están percibiendo y algunos todavía se resisten a creer la anunciada muerte del normalismo, cuando la señora declaró a la abiertamente que sería mejor que pasaran a ser escuelas de turismo.

Identifique los momentos y discursos, no hay margen de error: La nueva formación de maestros recaerá en manos de las universidades públicas y privadas.

Antes de concluir esta colaboración y sin salirme del tema de la educación no se que pensar cuando leo el comunicad de prensa insistente sobre la participación de Baltasar Hinojosa Ochoa, Diputado Federal, cuando propone al pleno de San Lázaro, la reforma a la Ley General de Educación para hacer obligatoria la preparatoria en el Sistema Educativo Nacional.

Como actitud partidista me parece un error, puesto que no se olvide que otro PRÍSTA, José Natividad González Parás, ahora exgobernador de Nuevo León, fue el que “abrió la boca” para proponer –y fue aprobada- una modificación similar, pero en preescolar con tres grados y sabemos que esa ley no se cumple.

¿Se pretende solo el exhibicionismo camaral? El Balta debe cuidar también su imagen, no sea que solo lo estén “cuchiliando” porque mientras en el estado le aplaudimos, a nivel nacional nos lo van a nalguear.

Finalizo mi comentario reafirmando que la historia es la enseñanza reflexiva de los hechos pasados y su relación con el presente.

Comentarios: mario.vargas@starmedia

(Visited 1 times, 1 visits today)