Inseguridad desploma al comercio organizado en Tamaulipas, advierte la Fecanaco

0

– Perdidas de hasta 200 mdp mensuales.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La inseguridad que prevalece en los municipios de la frontera de Tamaulipas, provoca que el comercio organizado pierda cada mes unos 200 millones de pesos, debido a la ausencia de compradores y al cierre de negocios, advirtió Homero Villarreal Cerda, presidente de la comisión fronteriza de la Fecanaco.

Los negocios mas afectados por esta situación, son los ubicados en los municipios de Guerrero, Camargo, Mier, y Miguel Alemán, aunque algunos negocios de Nuevo Laredo ya están resintiendo la crisis.

“Hay negocios que cerraron sus puertas, y negocios que estaban por abrir sus puertas, pero que ya no abrirán”, expreso.

Los acontecimientos violentos que ocurren en la frontera tamaulipeca, provocó una severa baja de hasta el 40% en las ventas del comercio organizado de Estados Unidos, mientras que en México la gente tampoco acude por la violencia, lo que desplomó las ventas en el mismo porcentaje.

“El comercio está seriamente afectado en ambos lados de la frontera, porque nadie quiere verse afectado por un acto violento que ocurra en cualquier momento”, expresó el comerciante.

Aunque no fue pesimista en sus apreciaciones, dijo Villarreal que la difícil situación por la que atraviesa el comercio fronterizo va para largo, porque la autoridad ataca la violencia con más violencia, lo que a su juicio genera incertidumbre, “porque no se ve que disminuyan la delincuencia”, expreso.

Como comerciante afectado, dijo que el gobierno federal deberá cambiar la estrategia del combate al crimen organizado, para no dañar tanto a la sociedad.

Respecto al papel del ejército, menciono no estar en su contra con presencia en las calles, aunque dijo que si esta en contra de la falta de criterio al momento de actuar, porque afectan a la gente, “y eso no debe pasar”, sostuvo.

La Fecanaco mantiene un listado de 700 mil comercios, los que dijo, manejan el 65% de la economía del país, y de ellos, 70 mil están afiliados a las distintas cámaras de comercio de la frontera norte del país.

(Visited 1 times, 1 visits today)