– Arriban unas 300 personas a presidencia municipal.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Unos 300 habitantes de al menos 15 colonias de la periferia, se presentaron de manera inesperada en las afueras de la presidencia municipal, y aunque algunos llevaban cartulinas que hacían alusión a la falta de servicios y de apoyo para la regularización de sus colonias, otros agradecían a manera de contraste, el presunto apoyo otorgado por las autoridades municipales.
El grupo fue trasladado en autobuses por el activista político Juan Briones, quien llevo a los colonos hasta la plaza cívica, en donde fueron recibidos por el secretario el ayuntamiento, Luis Lauro García Treviño; por Horacio Seoane Yemes, delegado estatal del Itavu, y por Eligio Arredondo Barrón, delegado loca de la Corett.
Las colonias representadas por los colonos son, entre otras, La sandia 8, 150 Aniversario, Primero de Mayo, Insurgentes, Praderas del Mezquital, San Roberto, Ampliación Cortes Villada, Los Arcos, Manuel Cavazos Lerma, Independencia Nacional, Reservas Territoriales, Santiago M. Belden y Leyes de Reforma.
El grupo arribo a la presidencia al filo de las 10:30 horas, y a nombre de ellos hablo el regidor por el PRI, Alfonso Meza Herrera, quien en un discurso contradictorio, les dijo a los manifestantes en alusión a las autoridades municipales, que “ellos dicen que las calles de Nuevo Laredo están pavimentadas en un 90 por ciento, yo les digo que las calles de esas colonias no están pavimentadas en un 90 por ciento”, expuso.
Además, algunas de las cartulinas exigían la introducción de servicios a esas colonias, algunas irregulares, mientras en otros carteles se daban las gracias al alcalde Ramón Garza Barrios, ‘por el excelente apoyo que hemos recibido’.
Las peticiones fueron escuchadas por el secretario del ayuntamiento, quien les dijo que hará todo lo posible porque las colonias que están sin regularizar, se regularicen lo más pronto posible a través del programa federal Ramo 33, y la coordinación con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), y el Itavu.
También se comprometió a que el ayuntamiento gestione ante la CFE la introducción de la energía eléctrica, que los camiones urbanos lleguen lo más cerca de sus hogares y a que las despensas que no les han llegado, también les lleguen de manera oportuna.