– Se necesita la colaboración de todos y sobre todo cambio en la educación de la familia, ya que la obesidad infantil es un problema de salud pública
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Para aplicar la reforma a la Ley General de Salud, en cuanto a la eliminación de comida chatarra en los planteles educativos, se necesita que no haya resistencia al cambio, así como también que exista el espacio que se requiere para el ejercicio, luego de que la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública, que de no frenarse seguirá creciendo.
El investigador del Instituto Mexicano del Seguro Social, Rafael Ortiz Violante, indicó que es indudable que cada vez hay más avance en la lucha contra la obesidad, pero lo que falta es que cambie la familia, sobre todo educación, pues en unos meses más entrarán en vigor las modificaciones a la mencionada ley y ya no se venderá comida chatarra.
“También falta que ahora las escuelas tengan el espacio, porque la pregunta que sigue es cuántas escuelas tienen el espacio suficiente para que esto se lleve a cabo y el gobierno tiene un compromiso muy grande. No tengo la cifra exacta pero si les puedo decir que el 45 por ciento de nuestros niños y adolescentes ya tienen sobrepeso y obesidad, las primeras cifras que dimos nosotros fueron 32 hace 10 años, una enfermedad que camina de 32 a 45 en 10 años es impresionantemente rápido, pero yo veo con mucho optimismo que hay cambios”.
El doctor manifestó que incluso una de las compañías refresqueras más fuertes ya anunció que retirará sus refrescos altos en calorías y va a vender sólo productos Light o agua, y eso va a forzar que la otra empresa de su competencia siga sus pasos, porque no se puede quedar atrás; mientras que en los restaurantes de comida rápida se tiene dos opciones la tradicional y la Light y cada vez se promueve hacer más ejercicio.
“Todos ustedes han colaboradora para que la gente tenga una mejor consciencia, hoy la obesidad no es un problema de imagen o verse mejor, es un problema de salud, es una enfermedad, la gente lo sabe, sabe los riesgos que conlleva, de cada 10 casos de niños con diabetes 9 son debido a la obesidad, es un 90 por ciento, si combate la obesidad va a bajar casi el 90 por ciento de los casos de diabetes y hay que seguir trabajando y el IMSS esta trabajando fuerte para eso”.
Finalmente dijo que así como se procedió con el tabaquismo, ya no se va a anunciar por televisión los productos que engordan, bebidas gaseosas, con altas calorías, comidas que tienen aceites transgénicos, pues no son miles los niños gorditos, son millones.