– Cuando leí la noticia de que el obispo de Ecatepec, Onesimo Cepeda (muy famoso por cierto) reclama a la familia Azcarraga la onerosa cantidad de 130 millones de dólares, algo así como mil 500 millones de pesos, no pude más que expresar asombro, al preguntarme de donde habrá sacado esa enorme cantidad de dinero un humilde sacerdote que se sacrifica todos los días para llenar de bondad a sus fieles.
Lo mismo que usted piensa lo pensé yo en el momento de leer la noticia, porque, ¿quiénes son los que tienen una cantidad de dinero tan enorme?, y peor aún, ¿quiénes pueden prestar semejante suma de dinero a una persona con el simple compromiso de su palabra?
De seguro a este sacerdote, en extremo polémico por sus excesos, la ha de dar rabia pensar que ese dinero jamás retornara a sus manos (si es que existió), ya que la persona a la que presto, Olga Azcarraga, falleció en noviembre, sin que sus familiares se hayan enterado de este desorbitante empréstito, que hasta el momento no ha dado explicación alguna de donde lo saco, o como fue acumulándose en sus manos.
Lo cierto es que ahora, por haberlo sacado a la luz pública el mismo sacerdote, podría ser investigado por la PGR, para saber su procedencia, lo que se suma a los demás escándalos como la pederastia, que mantienen sumida en la indolencia y la podredumbre a la Iglesia Católica, la que sufre el más grande descredito desde hace mucho tiempo.
¿Cómo quiere la Iglesia sanar en virtud, cuando este tipo de sucesos ocurren a cada momento? Lo cierto es que el Episcopado Mexicano se deslinda del caso y deja manos libres a las autoridades para investigar el caso.
_____________________
En el tema educativo, resulta que con gran desfachatez, el secretario de educación de Tamaulipas, José Manuel Asaad Montelongo, dice haber hecho negociaciones con la federación, para que los maestros que participan en la polémica Prueba de Enlace, reciban un precio adicional de 28 millones de pesos por su esfuerzo y gran labor en beneficio de la educación de los tamaulipecos de educación básica.
El problema es que el premio se les dará muy a pesar de que el desempeño que tengan en las aulas los alumnos a los que enseñaron, reprueben tal y como lo hicieron el año pasado, cuando el promedio obtenido fue de 4.5, lo que ubico a nuestros pequeños estudiantes en el lugar número 29 de todo el país, es decir, casi el último lugar.
La condición que pone a los mentores Asaad, es que deben mejorar aunque sea un poco, dicho pésimo promedio, del que supongo no tienen culpa los alumnos sino los maestros de tan baja calidad que tenemos en Tamaulipas, pero aun así se les pretende premiar aunque sus alumnos reprueben tan importante examen.
A lo que entiendo es que Asaad quiere que superen ese promedio de 4.5 y lo eleven a 5, para ser merecedores de tan prestigiado premio. Creo que por su haraganería, muchos maestros en vez de ser premiados deberían ser castigados, por hacer de la educación un bálsamo para buscar la jubilación y asegurar su futuro, aunque se lleven entre las patas a miles de niños desilusionados por la ausencia de conocimiento y por haberlos acostumbrado desde la primaria, a alejarse del verdadero estudio que debe iniciar en las aulas y no en las calles, porque es hacia ellas adonde los arrojan.
Y es que un niño mal preparado desde sus primeros años de educación, será un adolecente conflictivo y duro para el aprendizaje, y más aun, será un joven y un adulto tan desinteresado en su preparación, que el fracaso llamara de manera constante a sus puertas.
_______
El jueves por la noche se integró de manera formal el Consejo Ciudadano de promoción Legislativa, cuya función será la de presentar propuestas o modificar las ya existentes, con una mayor participación de los ciudadanos, y un primer paso en la reunión que se llevo a cabo ese día, fue la de modificar el Artículo 32 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
El Consejo está representado por la legisladora, y sus coordinadores generales son, Juan Leonardo Sánchez Cuellar de Educación Pública y Servicios Educativos; Humberto Palomares León, de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios; Juana María Ayala Soto, de Derechos Humanos; Lorenzo García Rangel, de Salud; Arnulfo Tejada Lara, de Desarrollo Social, y Cesar Valdez Peña, de Desarrollo Económico.
Testigos de honor del evento fueron los Diputados Federales: Baltazar Hinojosa Ochoa, Coordinador de la Fracción Parlamentaria Tamaulipeca Priísta; Carlos Flores Rico, Vicecoordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI; Laura Felicitas García Dávila, del Distrito 2 Tamaulipas; Edgar Melhem Salinas, del Distrito 3, Tamaulipas; Morelos Canseco Gómez, del Distrito 5 Tamaulipas; Julieta Marín Torres y Blanca Estela Jiménez Hernández, ambas de Puebla, además de Heriberto Ambrosio Cipriano, de Oaxaca. Estuvo presente Heriberto Ruiz Tijerina, secretario estatal del Movimiento Territorial.
_______
Cuando publiqué en enero del año pasado el libro ‘La Reconquista’, había vaticinado que bajo el gobierno de Barack Obama, la política antiinmigrante se recrudecería y que la esperanza de llegar a un acuerdo migratoria entre México y Estados Unidos, se desvanecería, lo que a su vez haría menos probable la puesta en vigor de una reforma migratoria.
No me equivoque, porque hoy veo que en realidad, la política antiinmigrante es cada vez más amenazante en algunos estados de la Unión Americana que como California y más en Arizona, toman ya el matiz de leyes que satanizan y criminalizan a los mexicanos que se internan a ese país de manera indocumentada.
La Ley SB-1070, que la gobernadora de Arizona Jan Brewer envió al Congreso para su aprobación, es una muestra más de la forma en la que norteamericanos radicales, republicanos y fascistas, pretender tratar a mexicanos que llegan en busca de trabajo y una mejor oportunidad de vida para sus familias.
Dicha ley, de ser aprobada, vería a los mexicanos como criminales en ese país, y daría facultades a policías municipales y estatales, para detenerlos bajo la simple sospecha de ser indocumentados, para aplicarles cárcel de 6 meses y multas de hasta dos mil 500 dólares. Lo injusto del trato me recuerda como son nuestras autoridades en México, cuando de la misma manera persiguen, golpean extorsionan y hasta asesinan a los humildes centroamericanos que utilizan este país como tránsito hacia Estados Unidos.
¿Quiénes son mas peores (aunque abuse del pleonasmo) en el trato a los indocumentados? Lo cierto de todo ello es que mientras las condiciones de injusticia, de desigualdad, de inseguridad y de distanciamiento abismal entre ambas economías, una reforma migratoria tal y como la plantea México, será casi imposible de aplicar, al menos en los próximos 15 o 20 años, mientras las condiciones sociales y económicas de millones de mexicanos no mejoren, por lo que seguirán siendo carne de cañón en Estados Unidos.
Hasta mañana