Acerca de las encuestas/Mario Andrés Aquino López

0

La encuesta está conformada de un grupo de preguntas que se dirigen a un segmento de personas específicas que permiten conocer sus opiniones, inquietudes, gustos y preferencias entre otras cosas.

La encuesta por lo regular se encuentra conformada de preguntas cerradas con respuestas de opción múltiple que nos permitirán contabilizar los resultados de manera más fácil y oportuna.

En Internet encontramos, en http://www.gabinetece.com.mx/ varias encuestas del país y de diferentes Estados de la República.

Pero ¿Qué o quién es el Gabinete de Comunicación Estratégica? Dice de si mismo que es una empresa líder en servicios integrales de contacto directo e investigación cuantitativa y cualitativa en opinión pública.

La información que genera, asegura, resulta de gran importancia para tomadores de decisiones en el ámbito público y privado. Así también, las estrategias de persuasión mediante contacto directo tienen alto impacto positivo. Contamos con una capacidad de respuesta de manera inmediata, de su Metodología dice:

“Además de ser encuestadores, somos metodólogos. Nuestro equipo multidisciplinario permite introducir nuevas técnicas de medición y ello nos obliga a ser un referente de aplicación de metodologías que doten a los entrevistados el lugar que merecen: el de seres pensantes y no fuentes de información pasiva. Para nosotros es fundamental obtener información auténtica, por lo tanto, diseñamos entrevistas que sean un ejercicio interesante para el receptor donde las respuestas que comparte son el producto de un proceso reflexivo y activo”. Afirma.

Acerca del diseño del cuestionario: GCE dice estar orgulloso de tener una metodología innovadora, reconocida a nivel internacional y con una aproximación fresca y creativa hacia las técnicas tradicionales de medición de la opinión pública.

Según el sitio de referencia, Comunicación Estratégica realiza una selección de los puntos de levantamiento, por lo que asegura: “Nuestra tecnología nos permite llevar a cabo levantamientos tanto en vivienda como telefónicos en distintos niveles de agregación geográfica: nacional, regional, estatal, distrital (federal y local), municipal y por colonia”.

Dice que entrena a sus agentes encuestadores quienes tienen capacitación constate y además están sujetos a monitoreo al momento de la aplicación de la encuesta, así: “Por cada 20 agentes contamos con 1 supervisor que monitorea el trabajo de cada uno de nuestros encuestadores. Los supervisores escuchan en tiempo real como se está llevando a cabo la encuesta y tienen la posibilidad de ver en pantalla la información que el encuestador está capturando”.

Las encuestas de Comunicación Estratégica me resultaron interesantes, por lo que les dejaré algunas de los resultados que desde luego son responsabilidad de dicha empresa.

Dice una pregunta: Mencione el partido que representa un cambio positivo en su Estado

Cambio positivo

PAN
PRI

PRD

Partido Verde

PT

Convergencia

Nueva Alianza

Ninguno

No sabe / No contestó=
22.1%
45.9%

3.8%

0.2%

0.7%

1.2%

1.2%

14.5%

10.4%

Luego pregunta:

Si tuviera que votar por un partido que asegure un mejor futuro para sus hijos, ¿por cuál partido votaría?

PAN
PRI

PRD

PT

Convergencia

Nueva Alianza

Ninguno

No sabe / No contestó=

22.1%
47.9%

3.5%

1.0%

1.2%

1.8%

8.0%

14.5%

Confianza partidista

PAN

PRI

PRD

Partido Verde

PT

Convergencia

Nueva Alianza

Ninguno

No sabe / No contestó=
En su opinión, ¿cuál partido cuida mejor de la gente como usted?
22.0%

47.3%

3.3%

0.2%

0.8%

0.8%

1.3%

16.3%

8.0%

La parte que pudiera resultar más polémica de la encuesta es sobre la “Intención de voto”

Si el día de hoy fueran las elecciones para elegir al Gobernador, ¿por cuál partido votaría?

PAN
PRI

PRD

Partido Verde

Partido del Trabajo

Convergencia

PANAL

Otro

Ninguno/ No iré a votar

Anularé mi voto

No sabe / No contestó=
25.0%
53.2%

3.5%

0.2%

1.2%

0.7%

1.8%

0.5%

3.2%

0.3%

10.4%

Una modalidad en este tipo de encuesta es la pregunta: ¿Qué tan seguro está de votar por el partido que eligió?*

*Pregunta aplicada sólo a quienes respondieron algún partido político

Muy seguro 61.1%

Más o menos seguro 34.2%

Poco seguro 3.3%

Ns/Nc 1.4%

Es claro que la coalición encabezada por el PRI y su abanderado al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, está, como es claro de lo dicho por Comunicación Estratégica, en lo más alto de las preferencias del electorado.

Su mas cercano contendiente el candidato del PAN, José Sacramento está a un poco más de la mitad del total de preferencias del candidato priísta, lo cual quizá se explique porque Sacramento Garza no ha hecho cosa alguna para posicionarse en el gusto o preferencia del electorado, se ha quedado muy atrás, no es ni siquiera noticia, menos un candidato del cual se note su deseo de ser, al menos, conocido por la mayoría de los Tamaulipecos.

Julio Almanza del PRD, si bien se encuentra muy debajo de los dos anteriores, hay que reconocer que entró apenas a un Partido Político (PRD) que se encuentra gravemente fragmentado, que su misión parece imposible, es decir: lograr la unión de los perredistas y atraer a los panistas descontentos.

Pero tiene 53 días para hacerlo y sabemos que tiene capacidad y recursos, no nos extrañaría que dejara atrás a Sacramento.

Es importante mencionar que la empresa encuestadora, es contratada por la secretaría de gobernación federal, en los Estados donde habrá elecciones y donde los candidatos del PAN-Gobierno se sienten perdidos, para manipular las cifras; sin embargo a pesar de esta manipulación, el candidato de PRI al gobierno del Estado el Dr. Rodolfo Torre Cantú aventajo con un amplio porcentaje contra el candidato del PAN.

Si en algún momento algún Partido Político o la propia Secretaría de Gobernación, se asustan por la publicación de esta encuesta, debemos aclarar que la tomamos de Internet donde está publicada por la empresa encuestadora “Gabinete de Comunicación Estratégica, y si no quieren que se tome de ahí y se publique, que la quiten.

Sin embargo, sus resultados son elocuentes y acordes con el sentir, percepción, intuición y experiencia de los Tamaulipecos.

(Visited 1 times, 1 visits today)