Y fue el último dicho de Felipe Calderón, ante los “banqueros” ¿mexicanos?, y que según él, ¿gozan de la credibilidad? mexicana… “que hagan hacer que los mexicanos compartamos la percepción positiva de los especialistas sobre las expectativas de recuperación económica, para ¿aumentar? así la demanda interna”…
“Percepción”; sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos; conocimiento, idea… y al utilizar Felipe la palabra percepción, en otro lío se metió, porque lo que Felipe percibe, no es lo que reciben los mexicanos en sus bolsillos, y veamos…
Ya que en Matamoros, así como en muchas otras ciudades del país, ya se ¡canceló!, y otra vez, el desfile del Día del Trabajo… por la falta de seguridad de los obreros, y porque no, por la falta de empleo de los trabajadores de la zona norte del Estado de Tamaulipas…
“Percepción” que también es diferente entre los PRIiistas, al declarar la mandamás del PRI nacional que “el país se nos está deshaciendo en las manos”, y responsabilizó a los últimos gobiernos, o sea al de Fox y al de Felipe Calderón por ¿actuar? “con su enorme ineficiencia”… en el combate al crimen organizado.
Diferentes percepciones en el entorno de la inseguridad, y al norte del Río Bravo, un periódico le espetó lo siguiente a Felipe… “Felipe Calderón necesita escuchar a su gente y replantear su mensaje contra el narco”…
Y es el problema de Felipe… no escucha, no oye, pero quiere que los mexicanos vean lo que él quiere ver… que es totalmente diferente a la realidad, y dejando a un lado la inseguridad, veamos lo económico…
Dicho por expertos y especialistas, pero no los de Felipe; “uno de cada dos latinoamericanos que cayeron en la pobreza en el 2009 como consecuencia de la crisis económica es ¡mexicano!”, y lo anterior según estimaciones del Banco Mundial y del (mismo) gobierno de México…
Y el Banco Mundial declaró también, que se agudizó la concentración del ingreso en México, y un 10 por ciento de mexicanos (banqueros “ellos” supone un servidor) concentraron el 41.3 del ingreso total nacional…
Mientras que el resto de los mexicanos, la población de menos ingresos (incluidos los agricultores tamaulipecos) tuvimos una ¡merma! en los últimos cuatro años (los de Felipe) en la renta nacional… y la ¡merma!, del 1.5 por ciento contra el 2004, o sea “¡pa’tras!”
¡Merma!, que Felipe quiere que la banca “interNacional” ¿financie?, para que se incremente la demanda interna del país… y es el problema Felipe, ya que cuando un mexicano no percibe un sueldo justo y remunerador, por no tener empleo, o tener un empleo sub pagado, como lo tiene el trabajador en el norte de Tamaulipas, primero, se tiene que suspender el desfile obrero, y segundo, el combate al crimen organizado, no camina… al haber más y más pobreza en el país.
Percepciones encontradas y sumamente diferentes… entre los acaudalados (e incluidos entre “ellos”, Felipe y Compañía), y los que hoy en México, batallamos para sobrevivir.
Nos vemos el lunes…
http://www.lacasadeladrillorojo.com
[email protected]