Colombia no tiene ninguna solicitud para remover contenidos, aunque sí ha hecho tres peticiones para obtener información de usuarios.
Se trata de un nuevo sitio web desarrollado por la firma del buscador donde revelan las cifras de solicitudes que cada país o sus agencias de protección de datos han hecho, ya sea para remover contenidos de cualquiera de los servicios de Google o para obtener información de usuarios particulares.
Brasil es el país que más peticiones presentó a la empresa de Internet para conseguir informaciones sobre usuarios de Internet, con 3.663 solicitudes. Siguen Estados Unidos (3.580) y Reino Unido (1.166). Francia llega en quinta posición (846).
Brasil también ocupa el primer rango de los países que solicitaron a Google que filtre datos con 291 peticiones presentadas entre principios de julio y fines de diciembre del 2009. Alemania llega en segunda posición (188 peticiones), delante de India (142) y Estados Unidos (123), mientras Francia está lejos detrás (menos de 10).
“La gran mayoría de esas peticiones son legítimas y (conciernen) las informaciones necesarias a las investigaciones policiales”, afirma David Drummond, ejecutivo de Google.
Frente al espacio correspondiente a China, criticada por la censura que aplica a Internet, Google colocó un signo de interrogación en vez del número esperado, acompañado del siguiente mensaje: “Los responsables chinos consideran que las solicitudes de censura atañen al secreto de Estado, así que no podemos revelar esta información por ahora”.
“La censura gubernamental en la Red crece rápido y abarca desde el bloqueo total y la filtración de sitio hasta las decisiones judiciales que limitan el acceso a la información pasando por las legislaciones que obligan a las empresas a autocensurarse”, anotó Drummond, en un mensaje publicado en un blog del grupo.
“No es nada sorprendente que Google, así como otras empresas del sector de las tecnologías y de las comunicaciones, reciba peticiones por parte de agencias gubernamentales para suprimir parte del contenido de nuestros servicios”, añadió.
AFP