Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *¿Voz a quien no la tiene?

0

Los defensores de la figura del diputado plurinominal afirman que existe porque es necesario en un sistema como el nuestro, que hay que dar voz a las minorías para que entonces, la legislación sea más justa en los congresos, tanto federal como de los estados.
Nosotros, con el respeto correspondiente, pensamos lo contrario.
Siempre hemos sido de la idea de que la participación de todos hace que nuestro México cambie, pero que la decisión, en un país que se jacta de ser democrático, la toman las mayorías.
A algunos no les gusta lo anterior: piensan que deben ser tomados en cuenta aunque sean los únicos, un claro ejemplo es el señor López Obrador, quien nunca obtuvo una votación mayoritaria y a fuerza quería que se le reconociera. Entendemos que democracia es una decisión que toma la mayoría, y si de cien personas, 51 están de acuerdo, las 49 restantes tienen que acatar esa decisión, así de claro.
Y cuando surgieron los diputados plurinominales, justificaron con la idea de dar voz a las minorías, a esos que nunca tienen oportunidad de ser escuchados, sea porque no tienen un argumento sólido, o porque son dirigidos por una caterva de vividores, como se dan casos de grupos llamados partidos “chicos”, y uno que otro aparentemente importante.
De esa forma han llegado el Congreso personas con poca capacidad y valor humano y político, que lo único que han hecho es vilipendiar la política, atacar por atacar. El señor Fernández Noroña es un claro ejemplo nacional, y en Tamaulipas, tenemos por ejemplo, a la señorita Chavira o al señor Cabeza de Vaca, quienes, sin tener representatividad, dado que nadie se las dio, pretenden erigirse en representantes populares.
Vayamos por partes: ¿Qué es un representante popular?
Si somos estrictos con los conceptos, entenderíamos que un representante popular representa al pópulo, al pueblo, es decir, que es alguien que tiene la voz de un pueblo y la lleva a un sitio, en este caso, el Congreso. ¿Cómo pueden llamarse así si nadie los eligió?
Recordemos que la figura del plurinominal se selecciona en base al amiguismo de cada partido político sin excepción. El presidente en turno selecciona a sus cuates o los grupos que cree que merecen la “oportunidad” de llegar a cobrar un súper sueldo por no hacer mucho que digamos; en el caso de los mencionados, por hacer escándalos, difamar, exhibirse como gente con poco criterio y educación, sin conocimiento político ni social.
Se sienten “del pueblo”, cuando llegaron por muchas razones… menos por el voto del pueblo, y eso lo tenemos que sostener. No son representantes populares, por tanto, su nombramiento de diputado plurinominal no es adecuado.
Hay que ver que la definición de DIPUTADO según la Real Academia Española, que rige nuestro idioma dice que es “persona nombrada por un cuerpo para representarlo, o persona nombrada por elección popular, como representante en una cámara legislativa, nacional, regional o provincial”.
Como vemos, ninguna de las dos afirmaciones coincide con los vividores que llegan a cobrar como diputados plurinominales en nuestro país.
No tenemos que dar cuota de diputados a los partidos, porque no es una banda de bandidos –aunque pareciera- y no se debe repartir el botín, que a decir verdad, pareciera que así se lleva a cabo.
Es por eso que el diputado Felipe Garza Narváez, por ejemplo, no avala la figura del plurinominal: porque él ha llegado TRES veces al Congreso, y las tres, por votación de la gente, es decir, nadie le ha hecho el favor de colocarlo en una lista que no tiene más ciencia que anotarse.
Felipe Garza ha recorrido las zonas y ha platicado con la gente; les ha convencido de que es la opción adecuada, y ha ganado.
Otros, sin embargo, se anotan, llegan y ya. Y por esas razones, no toman importancia a su cargo y lo desdeñan con actitudes infantiles, inmaduras, o como dice la gente: estúpidas.
Nosotros también somos de la idea de que el diputado plurinominal debe desaparecer. No tiene razón de ser, no representa a nadie, no lo elige nadie, y solamente es una cantidad muy importante de pesos y centavos que se tiran a la basura en sus salarios y prestaciones. El estado debe ahorrarse dinero en gastos que no son necesarios.
Con esos sueldos, bien se podría pavimentar una calle o iluminar una colonia.
No sirven de mucho, aunque algunos se enojen por el comentario, pero la verdad, debería haber verdaderos representantes populares, o sea, que ya no le hagan el favor ni al PRI, ni al PAN o al PRD, y a esos grupitos de vividores llamados “partidos alternos”, que lo único que hacen es cobrar del dinero del pueblo.
Ya es hora que el Congreso esté conformado por verdaderos representantes del pueblo.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)