Resiente la Capital efectos climáticos

0

– Aves de Canadá y Estados Unidos por primera ocasión emigran a ciudad Victoria alertó investigador de la UAT

Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- En la Capital del Estado comenzó a sentir los primeros efectos del cambio climático en la inédita migración de aves como la grulla provenientes de Canadá y de Estados Unidos, advirtió el investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Héctor Arturo Garza Torres.

Precisó que nunca en la historia de la ciudad, en estudios hechos hace apenas dos años registraron el arribo de grullas, en lo que calificó de un acontecimiento completamente ilógico.

“Porque son de humedad, de áreas costeras, pero había unas condiciones de que estaba el cielo muy nublado, de que estaba el invierno, había una corriente invernal y ocasionó que llegaran las aves a estos sitios”, explicó.

Consideró que el comportamiento de las aves llega a ser un termómetro más entre tantos para ves los efectos que produce el cambio climático en la naturaleza.

“Han sido consideradas como un ejemplo en el sentido de que son indicadores de la calidad del hábitat, tomando las aves como indicador, entonces sí podríamos decir que tenemos efectos del cambio climático aquí”, aseguró.

Sobre el inédito arribo de aves a la ciudad, dijo que algunas especies se quedan, y lo más común de ver son palomas de ala blanca, morada y las tortolitas.

“Tenemos dos tipos de aves aquí, las residentes y las migratorias, ahorita está terminando la época de migración, entonces muchas especies que llegaron de Estados Unidos y Canadá que vinieron a pasarla aquí están ya regresando a sus lugares de reproducción”, detalló.

Garza Torres indicó que esta misma semana escucharon el sonido del tecolotito pigmeo, de los más pequeños en México y que se encuentra en el hábitat del parque siglo XXI.

Sobre la contaminación de la ciudad, señaló que representa un peligro para la supervivencia de aves, aunque estimó que el riesgo más grande son los seres humanos.

Finalmente el investigador puntualizó que en el área campestre del Planetario tienen un registro de 86 especies de aves, lo que consideró de una gran diversidad.

(Visited 1 times, 1 visits today)