DESAFORTUNADAMENTE, al menos hasta ahora, todo parece indicar que el gran triunfador en el actual proceso electoral que llegará a su fin el 4 de julio será el abstencionismo.
La nuevas reglas electorales en materia de publicidad y proselitismo, la apatía ciudadana, candidatos sin verdadero arrastre popular, el nulo trabajo de los partidos políticos para motivar a los ciudadanos en edad de votar y, lo peor del caso, el clima de inseguridad que prevalece en el territorio tamaulipeco son los causales de mayor relevancia.
Si ya de por sí la nueva normatividad para los institutos y sus candidatos es un freno para promocionar su imagen y propuestas de campaña, al acortarse el período proselitista constitucional la situación tiende a agravarse ante la actividad bélica que se registra en gran parte de los 43 municipios de la entidad.
Como la guerra entre los cárteles de la droga y de éstos contra las fuerzas federales no tan sólo no parece tener fin sino, por el contrario, la hostilidad se ha incrementado y encarnizado, seguramente se convertirá en un motivo muy poderoso para que los electores cuerudos decidan no participar en la jornada comicial dominical.
El proceso corre el riesgo de ser uno de los más desangelados de las últimas décadas, no necesariamente por antipatía popular de los candidatos a los cargos de elección popular que estarán en competencia.
Si en condiciones normales de tranquilidad social las estadísticas electorales registran la participación en términos generales de un 35 por ciento del padrón electoral, es fácil predecir lo que ocurrirá el primer domingo del mes de julio.
Por supuesto que tampoco se trata de pecar de pesimista o de agorero del desastre, sino simple y sencillamente reflexionar acerca de los daños colaterales que resentirá el proceso de renovación de poderes estatales y alcaldías en varias entidades federativas, con eso que el gobierno del presidente FELIPE CALDERONO HINOJOSA insiste en llamar “combate frontal al narcotráfico y delincuencia organizada”.
Cuestión de analizar el efecto que produciría un mensaje de texto en las redes sociales cibernéticas, de esos que actualmente están muy de moda, lo mismo para comunicar realidades que fantasías.
La otrora tranquila y eterna ciudad de la primavera como se le identifica a la ciudad de Cuernavaca, es un ejemplo claro y reciente de los estragos que ocasiona una alerta cibernética anunciando hechos reales o supuestos.
Los ciudadanos de buen vivir decidieron, el antepasado fin de semana, no participar en actividades nocturnas ante la advertencia de que se registrarían enfrentamientos entre bandas rivales dedicadas al tráfico de estupefacientes.
Desde luego que otros estados, como Tamaulipas, por ejemplo, también han resentido los estragos económicos y sociales que generan la difusión de ese tipo de textos a través de las redes virtuales.
Sería devastador para la jornada comicial el simple anuncio de hechos violentos pues, seguramente, inhibiría a quienes cuentan con su credencial para votar a asistir a cumplir con la obligación cívica que representa el sufragio.
Pero eso no es todo.
Otro hecho que preocupa a los candidatos y dirigentes partidistas, principalmente a la gubernatura, son los necesarios desplazamientos carreteros durante la campaña constitucional de proselitismo.
La inseguridad que se ha hecho presente en las carreteras federales, estatales y caminos vecinales mantiene preocupados a los protagonistas principales del actual proceso electoral.
El intercambio de fuego y el robo de vehículos con violencia serán un par de escollos difíciles de sortear para quienes buscan suceder al ingeniero EUGENIO HERNANDEZ FLORES al frente del Poder Ejecutivo Estatal.
Riesgo latente que también habrán de enfrentar quienes aspiran a las alcaldías y diputaciones locales, durante sus recorridos por colonias y ejidos en busca del voto popular.
Independientemente del motivo, justificado o no, en nada ayudaría a los futuros gobernantes resultar triunfadores en la jornada eleccionaria con un bajo respaldo de ciudadanos en edad de votar.
DESDE EL BALCON:
Sin ánimo catastrofista ¿considera Usted estimado lector o radioescucha que la tranquilidad en la entidad regresará a partir del 8 de mayo, fecha en que inician las campañas de proselitismo constitucional?
Pronto lo sabremos.
Y hasta la próxima.
También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx , www.meridianohoy.com.mx , www.diariodebate.info , www.enlineadirecta.info , www.fapermex.com , www.sondeosmex.com , El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Radio Fórmula Tamaulipas en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias.