Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Cargas tributarias

0

Mucha gente nos hemos quejado de las cargas tributarias. A nadie le gusta pagar impuestos y, si se tiene que hacer, quisiéramos que fuera la menor cantidad posible por cuestiones naturales, sin embargo, tenemos que entender que el ingreso por estos rubros significa que habrá recurso para obras: pavimentación, alumbrado, infraestructura, parques y jardines y otras cosas más.
Seríamos injustos si pensáramos que es un dinero que nos lo quitan, aunque a ciencia cierta, cuando hacemos los pagos o declaraciones pensamos que nos están “robando” “nuestro” dinero, y decimos nuestro, porque finalmente lo desembolsamos supuestamente de nuestro patrimonio, a sabiendas, cuando lo recibimos, que tenemos que devolverlo a la autoridad para dar cumplimiento a esta obligación.
Y así, como cumplimos, podemos exigir, es decir, quien no cumpla que se quede callado.
En este sentido, hay quien considera que los pagos por estacionarse en el centro de la ciudad siguen siendo injustos. Sea o no, están ahí y hay que pagar, lo que no se vale es que los huecos que quedan estén ocupados por gente sin conciencia, sin espíritu cívico y sin prudencia como muchos habitantes de este sector, y otros tantos comerciantes que sienten que las calles son de su propiedad, y han sido apapachados por la autoridad en cada trienio durante años.
Y ahora resulta que muchos de los que ahí viven se quejan porque tienen que pagar 50 pesos por estacionarse en su casa, en un pago que, si bien es cierto que es semestral, no consideramos justo.
Imagine el lector que todos tuviéramos que hacerlo, pero que también se incluyera a esos funcionarios de los tres niveles, para que sepan lo que es pagar este tipo de derechos.
También, llama la atención que el delegado de Tránsito Oscar Hinojosa ha dispuesto y declarado que no se vale poner banquitos y sillas en las calles, que es ilegal y que procederán contra los que lo hacen.
El pero que tiene la medida es que los agentes no siguen las instrucciones de su jefe y del alcalde Arturo Diez Gutiérrez Navarro, quienes han destacado que la ley debe cumplirse.
El problema en Victoria, y los que vivimos aquí lo sabemos, es que todo el mundo se siente con derecho a hablar con el gober o el alcalde y decirle que no quieren pagar, que no es justo y demás.
Recordamos a aquel empresario hotelero que se quejaba del predial porque tenía que pagar mucho dinero. Claro, nunca dijo en las declaraciones a la prensa que el importe era por más de 60 propiedades en la ciudad, y obvio, se hacía grande la cantidad.
Todos tenemos que cumplir, eso está más que claro, y la autoridad está para hacernos cumplir.
Igual sucede con el pago de predial, las multas de tránsito, los premisos de construcción y demás impuestos: todos tenemos que cumplirlo. Punto.
No se vale que queramos hacer gala de influyentismos arcaicos o de una prepotencia de esas que dañan tanto la moral y la imagen de los pueblos.
La gente de la zona centro de dejar de construir “rampitas” y rampas en sus frentes, porque con eso piensan que nadie tiene derecho a estacionarse ahí, y es la forma en que quieren evadir su obligación y su espíritu ciudadano.
Es una actitud mezquina, mala, nefasta.
Pero la autoridad municipal ha hecho el llamado a la gente para que no cometa esos errores. Ahora sigue que se haga buena la disposición para que no haya abusos.
Podrían comenzar por las calles Hidalgo, Juárez y Morelos entre Juan B. Tijerina y 20 de noviembre, y meter en cintura a los muchos arbitrarios que llegan a las oficinas de la alcaldía, en la calle Hidalgo, entre 17 y 18, y se estacionan en doble fila ante la complacencia de dos pobres agentes que están en la puerta del Palacio Municipal, donde nadie les hace el mínimo caso.
Son como parte de la escenografía: solo están ahí para la foto del turista, porque no tienen idea de lo que es su función.
El esfuerzo de Oscar Hinojosa y del alcalde Arturo Diez Gutiérrez es muy importante, y todos los que habitamos esta ciudad tenemos que poner nuestra parte y esfuerzo por cumplir con los ordenamientos.
¿O queremos que nuestros hijos crezcan en la ilegalidad? ¿Más?
Somos de la idea de que hay que propiciar cambios en las actitudes ciudadanas, ya que es la única forma en que podremos recuperar la valía como ciudad y como comunidad.
Comentarios: [email protected]

Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!

(Visited 1 times, 1 visits today)