* LA EDUCACION SUPERIOR EN CHIAPAS: SUPERIOR A OTROS AÑOS
* TAPACHULA Y UNACH CON VINCULACION UNIVERSITARIA.
Desde la nueva mirada que los jóvenes universitarios han tenido con las oportunidades que se han gestionado de becas en el extranjero por parte del Gobierno del Estado, y la vinculación de las diversas universidades entre ellas la Universidad Autónoma de Chiapas, el desarrollo de los jóvenes a este nivel superior ha sido excelente, al grado que hoy se ha superado la cobertura de este en comparación a otros años, y esto es motivo de orgullo para el Gobierno de Chiapas, y sobre todo el que los propios alumnos tengan la oportunidad de exponer sus ideas dentro y fuera de Chiapas, hoy las universidades se duplican y las becas conseguidas por el Gobierno del Estado también, por lo que el estudiante Chiapaneco tiene más posibilidades de progreso que en años anteriores
EDUCACION SUPERIOR DUPLICADA EN CHIAPAS
De la mano con el Gobierno federal, Chiapas ha avanzado en el combate al déficit de infraestructura educativa en el nivel superior, alcanzando un 9 por ciento de crecimiento en comparación a nivel nacional que sólo ha logrado un 4.5 por ciento, en los tres años de gobierno. Tras informar lo anterior, el secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal, reconoció el esfuerzo y las acciones que ha impulsado el gobierno estatal en la materia, toda vez que hoy más chiapanecos tienen oportunidades de continuar su preparación académica, incluso se ha colocado por encima de la media nacional. ”Esta es una política de Estado, una política que no ve colores políticos, es una política de Estado que ve hacia el futuro; en Chiapas no partimos el sexenio con el 24.6 por ciento de cobertura, partimos de un punto más bajo, partimos de un 10 por ciento, el 24.6 por ciento es un promedio nacional que tiene referentes superiores e inferiores. Ahora, al gobernador no sólo le piden secundarias sino también universidades. Por ello, Chiapas ha subido 9 puntos porcentuales, “porque ha pasado de 10 puntos de cobertura a 19 y vamos por más”, considerando que desde el principio de la administración se puso como meta llegar al menos a un 30 por ciento de cobertura del nivel superior. “Hay nuevos espacios educativos en Chiapas, producto de la acción decidida del gobierno de Juan Sabines y del gobierno de Felipe Calderón por supuesto, aquí los dos secretarios servimos a dos grandes mexicanos que están trabajando por la educación: Sabines y Calderón”. En ese tenor, el gobernador Juan Sabines Guerrero dijo que antes la construcción de secundarias era la solicitud de la gente y hoy la Universidad se ha convertido en una demanda social, por lo que su administración- con el apoyo del Presidente Calderón- le ha dado un fuerte impulso al nivel superior. “Hoy donde quiera que voy la gente pide universidad, no se puede cumplir en cada municipio, pero lo que si se ha cumplido ya este fenómeno de educación media y superior en los 118 municipios de Chiapas y eso ha sido posible por el decidido respaldo de usted y sobre todo del amigo de los chiapanecos del Presidente Felipe Calderón Hinojosa”. Al acompañar al gobernador Juan Sabines a la inauguración de la facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, cuyo presupuesto fue cercano a los 20 millones de pesos, Alonso Lujambio comentó que en el estado destacó el crecimiento en la matrícula estudiantil. “Estos nuevos espacios insisto están contribuyendo a un crecimiento de la matrícula en educación superior en Chiapas hemos pasado de 60 mil estudiantes a 90 mil en el presente ciclo escolar, estamos pues trabajando fuerte para que más chiapanecos tengan ese espacio imprescindible para la educación superior”. Se ha trabajado arduamente hasta formar parte de lo que hoy es Ciudad Universitaria, este avance es importante, ya que representa el desarrollo de la universidad y se refleja en el aumento de la matrícula y la oferta educativa. Durante el recorrido, el mandatario estatal aseguró que con los recursos invertidos en materia de infraestructura, Chiapas contará con más y mejores centros escolares debidamente equipados y con la funcionalidad necesaria para atender la matrícula de educación superior.
VINCULACIÓN UNIVERSITARIA
El Ayuntamiento de Tapachula, que preside Ezequiel Orduña Morga, viene cumpliendo con el compromiso de seguir vinculando las acciones de cultura y tradición con las actividades universitarias; en esta ocasión a través de los estudiantes de la Licenciatura de Gestión Turística, quienes se involucraron en la investigación de las etnias que existen en México, en Chiapas, pero en particular en el Soconusco y en nuestro municipio. Dicho evento, que tuvo lugar en la explanada principal de la Facultad de Administración de la UNACH, la regidora Olga Lidia Ballinas Espinoza y el regidor Teodoro Sánchez Pérez, presenciaron la exposición de trajes típicos, así como un proyecto de plantas nativas de la región del Soconusco, que presentaron los alumnos universitarios. El regidor Sánchez Pérez, hablo en dialecto MAM ante los estudiantes universitarios, quienes desde hace unos meses se han esmerado en aprender esta lengua que tiene sus orígenes con la población Maya en el sureste mexicano. Al término del evento, la regidora Ballinas Espinoza dio a conocer, que el objetivo de este importante evento es “preservar las costumbres y tradiciones de la región”, principalmente de la lengua MAM, por lo cual agradeció el interés que le ha puesto a esta actividad el hoy regidor indígena Sánchez Pérez, quien también preside del Consejo Indígena MAM, y que desde hace varios meses ha interactuado con los universitarios, enseñando el dialecto (MAM), palabra que quiere decir “padre genérico o abuelo”. De igual forma comentó, que han contado con la participación de la iniciativa privada, quienes puntualmente esta haciendo todos los esfuerzos para que Tapachula se defina como una región netamente turística; por lo que reiteró el compromiso del actual Gobierno municipal de seguir realizando este tipo de vinculación, que le permite a los universitarios tener una mejor preparación. Finalmente, la regidora Ballinas Espinoza exhortó a los diferentes sectores de la población, así como a toda la comunidad universitaria a que se involucren en acciones culturales, al tiempo de recordar que no es necesario estar en la universidad para investigar y leer sobre nuestros orígenes, costumbres y tradiciones. Pero sobre todo conocer más sobre pueblos antiguos como es la comunidad indígena MAM, por lo cual Tapachula es afortunado al contar con esta población, en la zona sierra de nuestro municipio.
HUIXTLA CON IMPACTO SOCIAL
El Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de esta ciudad sostuvo reunión de trabajo en las instalaciones de la Casa Ejidal Huixtla en la que participaron el Presidente Municipal Porfirio Lugardo López, el Síndico Municipal Rafael Coutiño García, el Secretario Municipal Alberto Daniel Nagaya Villatoro, regidores, y comisariados ejidales. En la plenaria se analizaron las demandas de obras de infraestructura social como agua potable, alumbrado público, construcción de carreteras, infraestructura educativa, entre otras necesidades que requieren las comunidades para mejorar las condiciones de vida de los pobladores, mismas que ya fueron priorizadas, sin embargo en algunos casos aún no han iniciado con los trabajos. Ante esta situación, el alcalde municipal Porfirio Lugardo López refirió que el retrazo del inicio de trabajos en las obras es por la falta de la liberación de los recursos provenientes de la federación y el estado, sin embargo, remarcó que pese a estas circunstancias ya se dieron banderazos de inicio de obras en las comunidades de Montahua, 15 de Enero, Flor de Mayo, Estrella Roja de la zona alta. En lo que respecta a la zona baja se están construyendo los techados de plazas cívicas en Efraín A. Gutiérrez en Telesecundaria No. 580 Niño Artillero, en Telesecundaria 367 Salvador Urbina de Cantón La Unión y en la secundaria general Niños Héroes de Chapultepec del Cantón las Delicias, además que se está avanzando favorablemente para construir la Universidad Antonio Narro en el ejido Francisco I. Madero, mientras que en la cabecera municipal se están ejecutando obras de drenaje y pavimentación de calles como es el caso de Barrio el Carmen, el Relicario, la colonia 2 de Octubre, en Barrio San José Alto Cuzco, en Colonia Cañaveral, por citar algunas. Para finalizar el alcalde exhortó a los asistentes a no desesperarse, la realidad es que se esta trabajando a favor del municipio enfocados principalmente en obras de drenaje, agua potable, y para educación, dado a que esa es la instrucción del mandatario estatal, aseguró que las obras priorizadas se tendrán que ejecutar y que se prevé para mayo inicien a liberar los recursos que están ya etiquetados, por lo que remarcó Huixtla tiene un gobierno que trabaja, gestiona obras de impacto social y cumple compromisos. Cabe señalar que los regidores asistentes a esta reunión de trabajo fueron Rosalva Rivera Cruz, Herlinada Rojas Palomeque, Carlos Ochoa Castillejos, Alfredo Heros Fonseca, así como el coordinador de Copladem Ángel Contreras Díaz y el subdirector de obras publicas municipal Ing. Fragedits Rodríguez Enriquez.
Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a [email protected]