– “La participación ciudadana, motor del desarrollo”: Garza Barrios
– Entregan más de 6 millones de pesos en Ministración de Recursos a Proyectos de Coinversión en la Tercera Asamblea Ordinaria del Consejo Sociedad Gobierno.
En un acto que quedará grabado en la historia de Nuevo Laredo, por dar pasos importantes para la consolidación de un Gobierno Ciudadano, se llevó a cabo la Tercera Asamblea Ordinaria del Consejo Sociedad Gobierno.
Con esta acción diversas organizaciones de la sociedad civil, que presentaron proyectos de beneficio y fueron aprobados de acuerdo a los protocolos establecidos, recibieron más de 6 millones de pesos para su realización.
Este importante evento, fue encabezada por el presidente municipal Ramón Garza Barrios, quien es también presidente del Consejo Sociedad-Gobierno, quien ponderó la participación ciudadana como motor del desarrollo.
“Una sociedad que participa en el diseño de las políticas del gobierno y que ejecuta su presupuesto, consigue que la transparencia y la rendición de cuentas se conviertan en valores que consolidan el desarrollo comunitario”, subrayó el presidente municipal.
Señaló que hoy Nuevo Laredo tiene un gobierno distinto, que enfoca sus recursos a donde su gente lo decide, y que plantea estrategias de largo aliento, que no termina en una administración y requieren del compromiso de su continuidad.
“En esta asamblea, en la que tenemos oportunidad de revisar lo que ya se hizo en beneficio directo de la población, como son los proyectos de coinversión ya concluidos, podemos decir con certeza que los que vienen serán un éxito también. Que lograrán impactar en muchas familias, que permitirán abatir la pobreza extrema, que darán esperanza a quienes más lo requieren”, sostuvo.
En su informe de actividades, el secretario técnico del Consejo Sociedad-Gobierno, Guillermo Fernández de Jáuregui, enumeró las actividades del Consejo durante el año 2009.
Ahí destacó la instalación del organismo en el Centro de las Asociaciones Civiles, ubicado en Orizaba 3889, que cuenta con una sala de juntas que puso a disposición de toda sociedad civil que así lo requiera.
Explicó que el Comité Técnico Consultivo está integrado por cuatro funcionarios, cuatro ediles y ocho miembros de la sociedad civil, y es la que emite las convocatorias para proyectos de coinversión, revisa los proyectos y los aprueba.
A la vez, el Comité de Evaluación Ciudadana, tiene a su cargo fiscalizar los presupuestos públicos a través de la figura del comisario ciudadano.
“Este comité fue creado el año pasado y se definieron ciertas acciones para lograr eficientar el presupuesto de la administración pública y lograr una evaluación permanente”, mencionó.
Destacó que ese consejo determinó suprimir programas de gobierno que fueran susceptibles de realizarse por los institutos ciudadanizados, y de alguna manera se encontraron propuestas que fueron cabalmente seguidas y cumplidas por el gobierno municipal.
De esta manera fue fortalecido el Instituto para la Competitividad del Comercio Exterior, el IMVISU, el Instituto Municipal de la Mujer, y el IMPLADU.
“La fase 2 sería suprimir programas de gobiernos que puedan realizarse a través de organizaciones de la sociedad civil, y la fase 3, evaluar de manera permanente y calendarizada el desempeño del gobierno municipal”, subrayó.
Fernández de Jáuregui comentó que para la primera convocatoria de coinversión se presentaron 39 proyectos de los cuales 37 se han concluido.
“Esta coinversión tuvo una participación del gobierno municipal por aproximadamente 16 millones y 4 millones de participación de la sociedad civil.
Ninfa Cantú Deándar, presidente del Comité de Evaluación Ciudadana, también dio a conocer las actividades de su organismo, creado el 27 de agosto del 2009.
“Tan pronto se constituyó este órgano colegiado ciudadano, iniciaron sus actividades con la celebración de cuatro mesas de trabajo, en las cuales se realizaron presentaciones por parte de los directores de los distintos institutos municipales y fideicomisos, constituyendo el primer paso para lograr la eficiencia en el ejercicio del presupuesto de la administración pública, con la intervención directa d los ciudadanos en la fiscalización de los recursos y los programas de trabajo”, dijo.
Posteriormente, Carlos Gerardo Martínez, presidente del comité técnico del Consejo Sociedad-Gobierno, explicó que el comité tiene el compromiso de evaluar los proyectos presentados por los organismos de la sociedad civil en respuesta a las convocatorias de coinversión social y municipal.
Comentó que en la última evaluación de proyectos se aprobaron 41 de 47 presentados por 29 organizaciones. Acto seguido, se hizo entrega de los vales autorizados para las organizaciones de la sociedad civil cuyos proyectos fueron aprobados.
La asamblea destacó la presencia de Ninfa Cantú Deándar, presidente del Comité de Evaluación Ciudadana, Guillermo Fernández de Jáuregui, secretario técnico del Consejo Sociedad-Gobierno, Carlos Martínez Gómez, presidente del Comité Técnico consultivo, Federico Schaffler González, secretario de Desarrollo Humano y de la Sociedad, Mario Alberto Salinas Falcón, secretario de Obras Públicas, César Valdés Peña y Jesús Ernesto Mauricio Montemayor, primer y segundo síndicos del Ayuntamiento.
Estuvieron también participando los regidores Bruno Delgado Almaguer, Juan Manuel Cortés Montiel, Rosa Pecina Ortiz, Eva Almanza Páez, José Guadalupe Bautista Montoya, y Susana López Carrizales.