El cuerpo, tu nueva pantalla

0

Skinput interactúa desde tu piel

Sin duda las pantallas táctiles han revolucionado la forma de comunicarnos con las computadoras y entre nosotros. Ahora, el siguiente paso es convertir lo que sea en una pantalla y tocarla para interactuar con la computadora. Con eso en mente, Microsoft desarrolla Skinput con la Universidad Carnegie Mellon.

Mira el vídeo aqui.

Tardará años

Skinput es una pantalla táctil en la piel humana. Un sofisticado equipo proyecta teclas, número o colores en la parte de la persona que se desee, y el usuario solo tiene que tocar los botones, como una pantalla, para interactuar.

Un brazalete que contiene cinco conectores piezoeléctricos se conecta al bíceps del usuario. Cada uno responde a ciertos rangos de frecuencia de sonido. Un proyector en dicho brazalete lo convierte en una pantalla corporal, algo así como la tecnología SixthSense del MIT.

Chris Harrison, estudiante de la Universidad y empleado en Microsoft creó el sistema de bio sensores acústicos para la detección de patrones de sonido que se generan al golpear el antebrazo o la palma.

Cada área tiene un tono acústico específico que se puede asociar a funciones como marcar un teléfono o jugar Tetris. Pinchar y chasquear los dedos también se pueden utilizar para los comandos.

Skinput podría transmitir comandos a dispositivos móviles o PCs a través de tecnologías inalámbricas como Bluetooth.

Si este gadget se convierte en una realidad comercial, podría redefinir nuestra percepción de gestos comunes. Tamborilear los dedos nerviosamente en realidad podrían ser ahora mensajes de texto, por ejemplo, mientras una palmada en la frente podría iniciar Windows y con algunos golpes en la cabeza podrías enviar Tweets.

“Podrías hacer todo lo que hace el iPhone desde tu brazo”, dijo Harrison, quien dice que Skinput es como tener el iPhone en su palma. Por ejemplo, al trotar, quieres hacer una llamada, no tienes que sacar el teléfono de tu bolsillo, solo marcas desde tu brazo.

El prototipo se ha desarrollado en un lapso de ocho meses, y estará listo entre dos y siete años. Lo que más necesita es ser más preciso.

Por el momento tiene una precisión de hasta un 95 por ciento en la detección de los puntos tocados, y funciona incluso cuando el cuerpo está en movimiento. El problema es que dicha precisión es tan solo con cinco botones grandes.

“Es bastante preciso, pero no lo suficiente como para llevarlo al mercado todavía,” dijo Harrison.

(Visited 1 times, 1 visits today)