Campañas políticas; tiempo de esperanza para los pobres

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Para Petra Rodríguez Martínez, del Ejido Mariposas y Magüiras de esta capital, la política no es tan mala como parece, ni los políticos tan peores como los pintan; eso lo tiene bien comprobado, sobre todo en los tiempos de elecciones.
“Yo pertenezco al Grupo Antorcha Campesina y estoy apoyando con todo al Doctor Rodolfo Torre Cantú, pues es al único que conocemos en el rancho, desde que era Director del DIF municipal hace muchos años, me invitaron al mitin y hasta me olvide que había comida que preparar, mi marido no se enoja y me apoya, porque sabe que en estos tiempos nos puede ir bien en el ejido, que tanta falta nos hace que nos volteen a ver los de “arriba”.
Narra que ella al igual que el resto de los pobladores de la comunidad ejidal de residencia, ven en la política la esperanza de lograr algún beneficio para la pobreza que vienen arrastrando desde “que nacieron”:
“Parece maldición, pero uno nace fregado y así sigue, igual pasa en el rancho, en donde hasta con el maestro de la escuela estamos batallando, pues va una semana y la otra se desaparece, también nos faltan servicios públicos, calles pavimentadas, apoyos para salir adelante, por eso y más estamos organizadas con el Grupo Antorcha Campesina, que se dejo venir para apoyar al Doctor Torre en su registro”.
Dice que si su voz, pudiera ser escuchada por los poderosos les diría:
“Que no se olviden de uno, que para los pobres cualquier ayuda es buena, además que no nos vean cara de voto en estos tiempos y ya después ni se acuerden de nosotras”.
Al igual que Petra, Lorena García Grimaldo de la Colonia La libertad, confiesa que ya anhela que empiecen las campañas:
“Para una que le gusta el borlote, que agarra la cacerola para hacer ruido en los mítines, el hecho de que la política vuelva a ser lo mismo de antes, cuando menos en el PRI nos estimula, pues los políticos y funcionarios hasta nos conocen, se aprenden nuestros nombres y nos corren la invitación a cuanto evento tienen, además ahorita ya nos están invitando a formar redes ciudadanas para el doctor Torre; nosotros lo hacemos de corazón, pero con la esperanza de que cuando ya se sienten en el poder, nos ayuden a tanta necesidad que tenemos”.
Menciona que en Colonias como la Libertad, faltan muchas situaciones por atender:
“Empezando por la seguridad, así como trabajo para nuestros chamacos, que se están yendo a la vagancia por no tener dinero para darles escuela, también faltan banquetas, pavimentación y atender tanto bache que hay”.
En este mismo sentido, Don Juvenal Rosales Pérez, de la Colonia Portes Gil, afirma con la experiencia de sus 70 años, que los tiempos electorales traen beneficios a la gente:
“Nosotros tenemos algo que los políticos quieren y necesitan, no es otra cosa que el voto que vamos a depositar en las urnas y con lo cual ellos van a llegar a los puestos de Gobierno, saben que este no es gratis para nadie, que necesitan estar en contacto con la gente, que es al final de cuentas quien decide su destino”.
Opina que en estos tiempos en que la situación social esta critica por todos lados, los políticos deben de “ponerse las pilas” y empezar a acercarse a ellos:
“A mis años se que los políticos de escritorio, no le gustan a nadie, queremos a gente que cuando menos nos busque, nos escuche y nos atienda, sabemos que ninguno trae una varita mágica para resolver tanto problema, pero cada uno de ellos desde donde llegue puede hacer algo para que tengamos mejores condiciones de vida”.
Concluye manifestando que su voto, será para el candidato que se acerque más a la gente:
“Hay unos candidatos y políticos que solo conocemos en la televisión y en los periódicos, de esos ya estamos hartos, porque no sirven para nada, solo nos utilizan cuando quieren el voto y ya después ni se acuerdan”.

(Visited 1 times, 1 visits today)