Maremágnum/Mario Vargas Suárez *El mundo de las Contradicciones

0

Algunos compañeros de la pluma y el micrófono han titulado sus trabajos con nombres como “El Mundo al Revés” o como la presente colaboración, cuando muchas cosas resultan lo obvio en lo cotidiano.

El mismo Ramón Durón Ruíz ha sabido explotar extraordinariamente estas contradicciones en pensamientos e ideas de ese personaje anónimo del vecino municipio, Güemes, que ha alcanzado la categoría de filósofo.

Un ejemplo es lo publicado por algunos medios que victorenses, residentes del primer cuadro citadino, que fueron multados porque estaban estacionados frente a su casa y al no ponerle monedas en el parquímetro, lógico que se ordenó la inmovilización.

La contradicción no es del ciudadano, sino los miembros del Cabildo que determinaron las reglas de operación de estos colectores de monedas, sin considerar la afectación y opinión de los ciudadanos.

Síndicos y Regidores, como los arbitrarios que ostentan el poder, sin medir consecuencias solo levantaron la mano aprobatoria, importándoles nada el problema en el han metido a los ciudadanos que seguro cumplen con sus obligaciones fiscales.

La contradicción se da cuando aquellos que levantaron la mano ahora declaran su inconformidad y “amenazan” con marchas, denuncias y lo que me diga, a pesar de que la firma está ahí, en el Acta de Cabildo que autoriza.

En este mundo al revés, llega la figura regordeta de una señora licenciada que tiene como trabajo en la Secretaria de Salud, “supervisar” eso de los alimentos que se venden en la calle y en las escuelas.

En días pasados la licenciada, que es subdirectora de Operación Sanitaria, consideró en sus declaraciones a la prensa local, como “un riesgo sanitario inminente los festejos del Día del Niño” por los alimentos que en las escuelas dan a los niños en estas festividades.

Operación Sanitaria es el organismo que ha insistido en eso de los alimentos “chatarra” y la falta de cultura alimentaria de las Cooperativas Escolares. Sin embargo no puedes predicar con una mala figura, donde lo “regordetito” sale a la luz pública.

Significaría entonces que somos algo así como “candil de la calle…” Esto me recuerda a los médicos o licenciados en nutrición que promocionan bajar de peso con ejercicio, dietas y pastillas!!!.

Muchas veces he opinado que es muy sencillo hablar. Hacerlo responsablemente es un punto y aparte.

En otro tema similar, una de las confusiones sociales se refiere al tema de los valores, cuando hábilmente funcionarios de los tres niveles de gobierno, declaran de la pérdida de valores y culpan a la familia de ello.

Comparto la idea de que habemos padres de familia pésimos, pero estoy plenamente seguro que los hay muy responsables e incluso son una buena mayoría.

El problema central radica en el sistema económico que el mundo tiene y los patrones que se dan como ejemplo a seguir. Los medios también somos responsable de ello.

La mayoría de papás, desde la mitad del siglo pasado salieron a trabajar de casa. Un buen número de hijos que nacimos en hogares donde papá y mamá trabajan en la iniciativa privada o en una oficina gobierno.

Un buen número de niños en este año de celebraciones históricas, debiéramos ver las estadísticas de Cendis, Guarderías, Jardines o Estancias Infantiles y verá usted que hay mucha población escolar. Es decir, un basto número de niños ingresaron a estos centros escolares desde los 40 días de nacidos y no por gusto de los padres, sino por necesidad.

Nada tendría de extraordinario si los padres no tuvieran ese sentido de culpabilidad por el “abandono” de sus hijos y esto lo suplen siendo padres muy permisivos, porque “pobres de mis hijos, sufren por irme a trabajar”

Vea usted las facturas que se pagan y los comercios son los beneficiados vendiendo ropa y calzado infantil carísima, todo tipo de juguetes con precios altísimos, al grado que un solo juguete bien pudiera pagar un mes de renta.

Contradicciones mil en el mundo al revés o de cabeza, pero así se dan las cosas y bueno, es nuestro sabor a México y a mexicanos, con sazón tamaulipeco y punto.

Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)