– Tamaulipas es reconocido a nivel nacional como el Estado con mayor avance en la activación de esta prestación
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Porque el desarrollo de un Estado se finca sobre el cimiento de la salud de sus habitantes, el gobierno de Eugenio Hernández Flores ha logrado incorporar a más de un millón 87 mil tamaulipecos al Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular).
La política del Gobernador se centra en el bienestar integral de los tamaulipecos y prueba de ello es el trabajo constante que se realiza para lograr que todas las familias que carecen de seguridad social, cuenten con servicios médicos de calidad.
A través de este programa, en el que Tamaulipas es reconocido a nivel nacional como el Estado con mayor avance en su activación, se logra proteger la salud de los habitantes mediante instituciones de seguridad social y con el Seguro Popular.
A todas estas personas se les brindan servicios médicos y quienes no están inscritos en estos regímenes, son atendidos por la Red de Servicios Estatales de Salud.
Así, el gobierno de Hernández Flores ha logrado acercar los servicios hospitalarios a la población con el incremento de unidades nosocomiales en localidades que por su desarrollo, lo requieren para atender la demanda de los servicios de salud.
La capacidad de atención no se ha visto rebasada en Tamaulipas debido a que se trabaja en la construcción y remodelación de las unidades médicas, lo que ha permitido alcanzar el indicador de una cama censable hospitalaria por cada mil habitantes.
Este indicador es calificado como óptimo por la Organización Mundial de la Salud para las Redes de Atención Integral.
Para quienes carecían de seguridad social, se han mejorado las instalaciones, equipo e instrumental médico, se capacita al personal y se eleva la calidad en la atención con certificaciones y acreditaciones para las unidades médicas.
Entre los principales beneficios que ofrece el Seguro Popular destacan el derecho a recibir atención médica sin desembolso al momento de su utilización y los servicios contemplados en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), el cual cubre el 100 por ciento de las intervenciones de primer nivel otorgadas en los Centros de Salud y aproximadamente el 95 por ciento de las intervenciones de segundo nivel que se brindan en los hospitales.
También destacan servicios como detección y prevención, medicina ambulatoria, odontología, salud reproductiva, partos y recién nacidos, rehabilitación, urgencias, hospitalización y cirugía, entre otros.