Realiza set foros para el análisis de los libros de texto en educación primaria

0

– En el Marco de la Reforma Integral de la Educación Básica

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- En el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación y la Reforma Integral de la Educación Básica, la Secretaría de Educación en Tamaulipas desarrolló el Foro Estatal para el Diálogo y Análisis sobre los Libros de Texto de Primaria, dando continuidad a las reuniones que se realizan en cada entidad, mismas que habrán de servir como referente en el proceso de mejora continua al que se sujetan los libros de texto.

Al inaugurar los trabajos, la maestra Gloria Amina Bernal López, Jefa del Departamento Técnico-Pedagógico y Supervisión de la Subdirección de Educación Primaria, en representación del titular de la SET, José Manuel Assad Montelongo, comentó que se están conmemorando 50 años de los libros de texto gratuitos y en ese sentido se van a analizar los materiales didácticos y hacer aportaciones para su uso.

“El Subsecretario de Educación Básica de la SEP, nos ha mencionado en las diversas reuniones de carácter nacional que los libros son perfectibles, es por ello que se desprende esta serie de acciones para que con la capacidad del maestro convierta el libro en un objeto cultural y a ser mediador en la interacción maestro-alumno”, destacó la maestra Bernal López.

Agregó que con el apoyo del Ejecutivo Estatal, Eugenio Hernández Flores, se llevan a cabo estos procesos de evaluación para la mejora continua de la producción de los libros de texto, “con ello –dijo- han participado a la fecha en reuniones nacionales y estatales 39 mil personas”.

El objetivo de dichos foros es que docentes, padres de familia, especialistas, asesores técnico-pedagógicos compartan sus puntos de vista derivados del análisis de los libros de texto con autoridades educativas en la entidad, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, áreas estatales responsables de la RIEB y directores de escuelas.

En la agenda de actividades, se dictó una Conferencia Magistral, dirigida por la maestra Nelly del Pilar Cervera Cobos, de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, en ella se trató los retos y desafíos de la RIEB sobre los programas de estudio, los materiales educativos, la formación de profesores y la gestión escolar.

En su intervención, la maestra Nelly del Pilar mencionó que: “El Sistema Educativo Mexicano requiere de una transformación sustantiva y una de las formas de llevarla a cabo es a través de la mejora y actualización de los libros de texto gratuitos, por tal motivo nosotros necesitamos de los aportes y sugerencias para volcarlos a los libros de texto, y saber que en el 2012 los libros de texto son hechos por maestros y para maestros”.

Asimismo se formaron mesas de trabajo para el análisis, reflexión y debate por cada asignatura, las que comprenden: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía e Historia, Formación Cívica y Ética, Artística y Educación Física.

(Visited 1 times, 1 visits today)