Urge una banca de desarrollo mexicana para incentivar a las PYMES

0

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-La banca comercial deja mucho que desear, se ha hecho muy exigente en cuanto a requisitos y con la revisión del buró de crédito no incentiva el desarrollo, además es de extranjeros, por eso urge una banca de desarrollo mexicana y que se otorguen créditos blandos a las PYMES, dijo Eduardo Manzur Manzur, director general de Fomento Industrial y Comercial de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo en el estado.

Lo anterior al cuestionarlo sobre los apoyos que requieren los pequeños comerciantes y que en la mayoría de las ocasiones no tienen acceso a ellos.

“Sería lo ideal que hubiera una banca de desarrollo, la banca de desarrollo que no se tiene una banca de desarrollo, realmente la banca comercial deja mucho que desear, se ha hecho muy requisitosa, selectiva y con la revisión del buró del crédito no es una banca que fomente el desarrollo ni está en tasas competitivas, se tiene que tener la banca de desarrollo que se tenía antes, y sobre todo muy enfocada a las PYMES donde las características propias de este sector necesita que se le de una tasa atractiva, pues las pequeñas y medianas empresas generan más del 75 por ciento de empleos en el país, es urgente que a nivel nacional haya una estrategia”.

Refirió que en algunos bancos la tasa no es tan atractiva es del 16 por ciento, pero piden garantías y cobran una comisión y gastos de hipoteca, los cuales paga el empresario y eso les sube mucho la tasa, por lo que es mejor que vayan al Fondo Tamaulipas en donde no se investiga el buró de crédito.

“Es un problema de la banca comercial que tenemos que la mayoría es extranjera, no de mexicanos y habría que crear una banca mexicana que eso es importante, porque eso genera mayor compromiso con su país, y lo más triste es que la banca extranjera está operando en nuestro país, en el extranjero da tasas de un digito y aquí da de dos dígitos y en el crédito al consumo como son las tarjetas a veces hasta el 80 o 90 por ciento, lo cual es completamente inconcebible cuando estamos en una economía que tiene una inflación del 5 por ciento”.

Por ello, indicó que en la secretaría esta el programa del Fondo Tamaulipas, donde está el programa Creditam que va enfocada a las MIPYMES, y tiene un promedio de más de mil 100 créditos por años de entrega, que va de los 25 mil pesos hasta los 300 mil pesos.

Comentó que según el proyecto se les apoya, la viabilidad del proyecto con tasas del 14 por ciento, hasta 3 años sin garantías o en algunos casos garantías prendarías y cuando tiene que ser hipotecaria, el costo de este trámite notarial no lo absorbe el empresario, lo absorbe el mismo programa lo cual ayuda mucho.

Mencionó que inclusive el Fondo PYMES tiene un programa de fondo de garantías donde junto con Nacional Financiera se les otorga ese recurso en apoyo a la banca, para que otorgue créditos más blandos, y sin tanto requisito.

(Visited 1 times, 1 visits today)