Conmemorarán el natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla

0

– Los 43 municipios se unirán para recordar al Cura de Dolores

En el marco del CCLVII aniversario del natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla, pueblo y Gobierno de Tamaulipas rendirán homenaje a la memoria del Padre de la Patria, con una ceremonia cívica que hará eco a lo largo y ancho del estado.

La Mtra. Libertad García de Danwing, Presidenta del Consejo Consultivo de la Comisión Organizadora para la Conmemoración en Tamaulipas del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana, declaró que el próximo 8 de mayo en punto de las 10:00 horas, se llevará a cabo una ceremonia en la Plaza de los Héroes de nuestra Ciudad.

Agregó que en todos los municipios del estado se llevarán a cabo actividades similares, con el objetivo de que Tamaulipas se una para recordar al hombre que con valentía y decisión lideró la primera etapa de la guerra de Independencia Nacional.

Este homenaje, comentó, es de especial significación en el marco del año que marca el bicentenario del inicio de dicha gesta, y viene a sumarse a la serie de actividades organizadas por la Comisión con la finalidad de difundir y divulgar la historia de México y conmemorar los aniversarios de los dos acontecimientos sociales de mayor trascendencia en la vida de nuestro país.

La Mtra. García de Danwing destacó que por indicaciones del Gobernador Eugenio Hernández Flores, dichas actividades pretenden contribuir a la reflexión, análisis y al debate de la visión común del México y el Tamaulipas al que aspiramos en el siglo XXI.

Para finalizar, invitó a todo el público a acudir a esta ceremonia, durante la cual se contará con la participación de estatuas vivientes y actores caracterizados como personajes históricos, quienes contarán al público las hazañas de nuestros héroes nacionales y regionales.

Miguel Hidalgo y Costilla nació el 8 de Mayo de 1753 en la Hacienda de Corralejo, Guanajuato. Ingresó al Colegio de San Nicolás en Valladolid, hoy Morelia, del cual posteriormente fue Rector. Una vez ordenado sacerdote, ocupó varios curatos, hasta que en 1803 se hizo cargo de la parroquia de Dolores, en Guanajuato.

Asistía en la ciudad de Querétaro a reuniones en la casa de los Corregidores, donde se planeaban acciones en contra de la Corona española. La conspiración fue denunciada, por lo que Hidalgo tomó cartas en el asunto y en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 convocó al pueblo para que luchara por su independencia. Salieron del pueblo de Dolores y en su avance hacia la capital, un gran número de personas se sumaron al movimiento. Al llegar a las afueras de la ciudad de México, el ejército insurgente de Hidalgo presentó una formidable batalla en el Monte de las Cruces, pero decidió replegarse cuando estaba a punto de ganar el combate. Esta situación ocasionó malestar entre algunos oficiales, especialmente en Ignacio Allende, quien se distanció de Hidalgo.

En 1811, cuando se dirigía al norte, fue traicionado y hecho preso en Acatita de Baján (Monclova, Coahuila), junto con Allende y Aldama. En Chihuahua fue fusilado y su cabeza se exhibió en la Alhóndiga de Granaditas como una advertencia para los que decidieran continuar en la lucha.

(Visited 1 times, 1 visits today)