– El gobernador de los tamaulipecos, afirma que ya le confirmaron que la reunión de gobernadores fronterizos no será en Arizona y sea donde sea, va a acudir para manifestar su abierto rechazo a esa ley que se ha decretado
Rodolfo Sánchez Barrón/EnLíneaDIRECTA
Río Bravo, Tamaulipas.- La reunión de gobernadores fronterizos, ya no será en Arizona, dijo el mandatario estatal Eugenio Hernández Flores, al afirmar que él va a acudir sea donde se este encuentro en los Estados Unidos, y exclamó: “ahora, más que nunca vamos a viajar al vecino país, para hacerle ver nuestro extrañamiento y rechazo total a esa ley aprobada que va en perjuicio de los inmigrantes…”.
Al pisar suelo riobravense el gobernador Eugenio Hernández Flores, acompañado del presidente municipal Roberto Benet Ramos, inauguró el TAMUL, mismo que representa un beneficio para todas las familias de esta región fronteriza, asimismo, destaco el derrame económico son alrededor de los 70 millones de pesos, que se han invertido en Río Bravo .
En entrevista el ejecutivo estatal, dijo: “creo que todos los que gobernamos un estado o país, nuestra función es proteger a nuestra gente, nosotros lo que hemos hecho es participar con el gobierno federal, es proteger a los tamaulipecos, Estados Unidos de América hace lo propio, sin embargo creo que Estados de Unidos, debe de cambiar su política en cuanto a México
Empezando en lograr un acuerdo migratorio que se traduzca en que todos los inmigrantes que lleguen a este País, puedan hacerlo en una forma mas segura, yo he comentado con norteamericanos ellos deben de abrirse mas apoyar mas a México, abrir la frontera a México, para la gente que trabaja allá, aportar lo que aportamos los mexicanos.
Y, explico que Estados Unidos, es poderoso y rico, gracias al trabajo de millones de mexicanos, casi todos han estado ahí, casi todos en forma ilegal, es una cosa que no entendemos, como decretan leyes como la del gobierno de Arizona, y la gobernadora y el congreso de ese estado, es una ley discriminatoria, antihumana, una ley que va en contra de los derechos humanos y civiles.
Por eso, he declarado que es importante que se realice la reunión que esta programada en Agosto, algunos de mis compañeros gobernadores de la frontera de Estados Unidos, se han manifestado a que no van a ir a Arizona, yo creo que hay que dialogar, hay que hacerle ver al gobierno de ese estado, hacerle ver precisamente al gobierno de ese estado, al congreso de ese estado nuestro extrañamiento, nuestra inconformidad y rechazo abierto a esa ley que han decretado.
Al parecer la reunión ya no será en Arizona ya, donde hay que ir, más que nunca tenemos que platicar los mexicanos con los norteamericanos.



