– Debido a infraestructura obsoleta que data de más de 70 años.
Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- Nuestro país se ubica por encima de la media nacional en fugas de agua potable a consecuencia de la infraestructura obsoleta que data de hace más de 7 décadas, así lo reveló Guillermo Torres López, jefe de proyectos de apoyo al área comercial de la Comisión Nacional del Agua, al iniciar la Impartición del “Taller de Seguimiento de Indicadores de Gestión de Calidad” dirigido a representantes de las Comisiones Municipales de Agua Potable de los estados de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas, el cual tiene como sede este municipio.
“Estamos un poquito arriba de la media, en todo el país estamos así porque nuestra tubería está muy dañada por los años, nos costaría muy caro reponer en todo el país todas las tuberías la que pasa por tu casa está dañada, tiene 70, 60 años”
Dijo que esta situación origina la perdida de entre el 35 a 40% del vital líquido en Tamaulipas, y en comparación con países de primer mundo que tienen hasta un 85% de eficiencia en el manejo de agua potable, México apenas alcanza el 15%.
Por este motivo, se imparte el taller de seguimiento de indicadores de gestión de calidad que tiene como objetivo sentar las bases para que los organismos potabilizadores tengan una mejor cobranza, reparación de fugas, implementen micro medición, y puedan acceder a subsidios para reponer las tuberías:
“Aquí pudiera ser hasta un 30% las nuevas colonias están bien ahí no hay fugas en todo lo que tenemos viejo encontramos hasta tuberías de barro”
Señaló que en el 2006, a nivel nacional se alcanzó un 36% en eficiencia global, sin embargo, existe un considerable rezago en el pago de agua para lo cual los organismos potabilizadores establecen convenios con los usuarios:
“Los mexicanos somos así, si no me pagas no pago…como en derechos e impuestos no somos tan cobradores como para insistir a las 3 de la mañana, págame…se pierde dinero porque ya di el servicio, facturé y no lo cobré”
Por su parte, el gerente de la COMAPA, José Antonio Del Río Herrera manifestó que es importante que este tipo de reuniones se realicen en Altamira y se homologuen parámetros para realizar procesos en la cobranza:
“Es una buena oportunidad para todos nosotros, obviamente incluida la Comapa Altamira de medirnos si andamos bien o mal con respecto a un estandar”