Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA
Altamira, Tamaulipas.- En el marco del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, el ayuntamiento de Altamira e instituciones educativas de la localidad rindieron homenaje a la memoria del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, con motivo del CCLVII aniversario de su natalicio con una ceremonia cívica celebrada en la plaza de la constitución, el deposito de una ofrenda floral y una guardia de honor.
En punto de las 09.00 horas de este sábado las autoridades municipales celebraron esta ceremonia en la que se contó con los estudiantes del jardín de niños Miguel Hidalgo y Costilla de la colonia Río Tamiahua, y la escuela primaria Miguel Hidalgo del ejido Ricardo Flores Magón.
Este homenaje, tiene especial significado al llevarse a cabo en el marco del año que marca el bicentenario del inicio de dicha gesta, y se suma a la serie de actividades organizadas por la Comisión con la finalidad de difundir y divulgar la historia de México y conmemorar los aniversarios de los dos acontecimientos sociales de mayor trascendencia en la vida de nuestro país.
El Director de Educación en el municipio Paulino Lara Cornejo, dio lectura a la reseña histórica de Don Miguel Hidalgo y Costilla, quien nació el 8 de Mayo de 1753 en la Hacienda de Corralejo, Guanajuato, ingresó al Colegio de San Nicolás en Valladolid (hoy Morelia) del cual posteriormente fue Rector, una vez ordenado sacerdote, ocupó varios curatos, hasta que en 1803 se hizo cargo de la parroquia de Dolores, en Guanajuato.
Asistía en la ciudad de Querétaro a reuniones en la casa de los Corregidores, donde se planeaban acciones en contra de la Corona española. La conspiración fue denunciada, por lo que Hidalgo tomó cartas en el asunto y en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 convocó al pueblo para que luchara por su independencia.
En 1811, cuando se dirigía al norte, fue traicionado y hecho preso en Acatita de Baján (Monclova, Coahuila), junto con Allende y Aldama. En Chihuahua fue fusilado y su cabeza se exhibió en la Alhóndiga de Granaditas como una advertencia para los que decidieran continuar en la lucha.
La regidora Bertha Reina Villaseñor, en representación del Alcalde Héctor Villarreal Martínez, dio el discurso oficial en esta ceremonia al recordar a quien la historia reconoce como el padre de nuestra Independencia, tiene un particular sentido en el año del bicentenario, con él nació la historia del México libertario, con él se dio origen a una nueva etapa en la vida nacional, libre de la esclavitud, libre de la opresión, libre del yugo español.
Fue un hombre culto y aristócrata, que tuvo la oportunidad de acceder a una educación de calidad y a gozar de una destacada posición económica, sin embargo también fue un hombre sensible, humanitario que sentía como propio el dolor ajeno y que supo interpretar la verdadera riqueza de los valores humanos y mantuvo desde su juventud, una relación estrecha con los grupos indígenas de México, de quienes aprendió el profundo amor por esta tierra.