


– Madres: Ejemplo de amor y lucha
Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Hoy es un día grande para las mujeres y para la población en general, desde temprana hora las mañanitas, las felicitaciones a granel dan cuenta de que el 10 de mayo no pasa desapercibido; para el festejo no aplica la crisis y aunque el regalo no sea más que un abrazo y una llamada por teléfono, esto es suficiente para que mujeres como doña Tomasa Yepéz de la colonia Moderna de esta capital le dé gracias a Dios que como cada año, su hijo Tomás se acuerde de ella y le cante su canción favorita desde los Estados Unidos donde radica desde hace 10 años:
-A mis 65 años de edad, es una emoción el 10 de mayo, pues aunque mi hijo me habla seguido, este día ya sé que desde allá estaré escuchando la canción de la “Lupita”, no es que Tomás sea mi único hijo, ya que tengo otras dos muchachas ya casadas, pero ellas viven aquí, y él viene cada dos o tres años, es bien difícil sentir la ausencia de un hijo, por eso cada diez de mayo recibo mi regalo por teléfono, aunque claro que me manda mi dinerito para que me haga mi mole.
Narra que para una madre, es una bendición que sus hijos se realicen:
-Pero en este caso mi muchacho se fue bien joven para los Estados Unidos y yo no hago más que pedirle a Dios y a la virgen de Guadalupe que me lo cuide donde quiera que ande, me da tristeza que a sus hijas solo lo conozcan por foto, pero me consuelo pensando que a él le ha ido bien y cuando menos tiene trabajo
De acuerdo a las estadísticas manejadas por el Consejo Estatal de Población a cargo de la licenciada Marisela Garza Wong, en el territorio tamaulipeco poco más de 800 mil mujeres tienen por lo menos un hijo, siendo 209 mil 029 hogares los que tienen a una mujer como jefa; cifra que representa el 23% de la totalidad de los hogares.
A este universo numérico pertenece María de la Luz Reyes, habitante del área de Pajaritos en esta capital.
Ella es jefa de familia y comparte que como tal no la tiene fácil:
-Ser mujer, ser trabajadora y ser jefa de familia es vivir en el filo de la desesperación, ya que en estos tiempos no hay sueldo que te alcance para lograr sacar adelante a tus hijos, que en mi caso son dos, una de 20 años y el más chico de 12, ambos son estudiantes y dependen al 100% de mí, que no tengo ni derecho de enfermarme, pues vivimos de mi sueldo, que bien que mal nos da para irla pasando.
Desde su punto de vista para las madres, jefas de familia, la vida es una lucha constante:
-Entre comida y el pago de servicios públicos se nos va todo el sueldo, los precios están por las nubes y eso se ve cada que se va a la despensa y las bolsas de mandado cada vez están más vacías; ojalá que quienes pueden hacer algo por nosotras pensaran en mujeres que como yo, todos los día nos levantamos a trabajar, sin importar que llueva, haga frío o esté
el calor de infierno por las calles que barremos, hay muchas cosas que necesitamos y una de ellas sería por ejemplo, que no cobraran tanto de luz y que para las mujeres solas hubiera algunas consideraciones.
Pero más allá del reto que significa sacar a sus hijos adelante, cuando María de la Luz escucha la risa de sus hijos sabe que la vida vale la pena:
-Una mujer con hijos, aunque tenga que trabajar de sol a sol como es mi casa, no tiene más que agradecerle a Dios que en días como este, nos despierten los hijos con un beso, no importa que no tengan ni para regalaron una flor, con su sonrisa es suficiente.
Hablar de mujeres luchadoras como Leticia Quintero, trabajadora de limpieza es una muestra que la maternidad es el motor que se requiere para salir adelante; ella, a sus 43 años, con dos hijos que son todo su orgullo comparte que no le importa que tenga que trabajar hasta en 10 de mayo:
-No es cursilería agradecer a Dios la dicha de tener por quien luchar, yo son una mujer que desde los 15 años se que es ganarse el pan de cada día, sobre todo con el objetivo de que a mis hijos no les falte nada, por eso el 10 de mayo no importa que no haya flores ni regalos, si hay motivo para estar de fiesta y recordar que tengo a dos personitas que son toda mi vida.
Por su parte en este 10 de mayo, doña Felicitas Martínez Germán, a sus 60 años de edad y económicamente activa, tiene motivos más que de sobra para ser una mujer feliz y agradecida:
-A mis años todavía ando activa, trabajo en el Poder Judicial, desde la cinco de la mañana ando de pie pero no me pesa porque siempre he sido el eje de mi familia, saqué a cinco hijos adelante después de que mi marido se fue a Estados Unidos a trabajar, me dejo sola con mis chamacos y jamás regreso, solo Dios sabe todo lo que tuve que enfrentar pero valió la pena, todos mis hijos son de bien, me quieren y me reconocen y eso es mejor que el regalo más lujoso.
Hay mujeres tambien que como Juana Maria Mejia, del Fraccionamiento Luis Quintero, sus nietos son la luz de su vida:
-Además de los hijos, los nietos son una alegria para uno, si ellos la vida no sería completa y cada uno de ellos representa un motivo para festejar este día.
Testimonios van y testimonios vienen dando cuenta que más allá de la comercialización del llamado Día de las Madres, de la fiesta y los regalos, las estadísticas manejadas por el COESPO dan cuenta que si a finales de los años setentas el promedio de hijos por mujer era de seis, en 1985 era de 3.4 ahora en el 2010 es de 2.2 hijos por mujer; siendo las mujeres de Miquihuana, Bustamante y Palmillas las que más hijos tienen -3.9- y las de Tampico y Madero las que menos con dos hijos.