– Plantea Canaco presionar al Estado de la Unión Americana donde se discrimina a los inmigrantes con la ley SB1070
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- De injusto calificó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Patricia Araujo de la Torre el llamado hecho por Fecanaco para evitar compras en los negocios del Valle de Texas en protesta contra la ley (SB1070), en contraste propuso dirigir la inconformidad exclusivamente al Estado de Arizona donde se promueve la discriminación de inmigrantes por conducto de su gobernadora.
Puntualizó que cualquier tipo de campañas, boicots o bloqueos como “Un día sin mexicanos” en la Unión Americana deben centrarse, en caso de llevarse a cabo, solo contra quienes actúan de forma racista.
Luego de mostrar su respaldo y solidaridad a los braceros, precisó que de unos meses a la fecha el flujo de victorenses que acostumbran realizar las compras en Mc Allen y Brownsville disminuyó considerablemente por la crisis económica y de inseguridad.
Respecto a la propuesta hecha por la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas (Fecanaco) de “Un día sin mexicanos” en Estados Unidos puntualizó que la ley (SB1070) contra los inmigrantes solo se circunscribe al Estado de Arizona, y es quien debería enfrentar las consecuencias comerciales por la discriminación contra extranjeros.
“Los que están con ese problema son de Arizona, porqué no mejor tomar ese tipo de medidas quien tiene un negocio relacionado con Arizona que es quien está tomando esta determinación, porqué sería Texas el perjudicado”, indicó.
“Es importante mas que todo, si hubiera no sería un boicot, más bien sería solidaridad porque creemos que no es la manera como puedan detener la inmigración”, agregó.
Boicotear los comercios del Valle de Texas, consideró no es la solución a la medida contra inmigrantes en Arizona, y pagarían justos por pecadores con esta campaña de “Un día sin Mexicanos” en los Estados Unidos impulsada por Fecanaco.
“Es cierto que en Texas la mayor parte de la economía se mueve gracias a las compras que hacemos los mexicanos. Y en un momento dado la Canaco a través de la Fecanaco está convocando, más que comercio, como mexicanos, como ciudadanos deberíamos de hacer un tipo de presión para que no existiera este tipo de discriminación”.
Finalmente reiteró su solidaridad con las personas que se puedan ver afectadas por la discriminación Jurídica en Arizona, ante la falta del respeto a los derechos humanos de los inmigrantes.