– En protesta contra Ley Arizona.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Organismos comerciales de Tamaulipas y de la frontera norte (Canaco y Fecanaco), se unirán para protestar contra la ley Arizona, y promoverán entre los ciudadanos fronterizos un boicot comercial el 24 de mayo y otro en junio, para que no se visite ni se compre en ese estado.
Proponen además, que se lleve a cabo a lo largo de la frontera norte, desde Matamoros hasta Tijuana, un paro ‘escalonado’ de compras en los estados vecinos con México, ‘para que sepan que los mexicanos que viven en Estados Unidos, han contribuido en la grandeza económica de esa nación’.
Emilio Girón Fernández de Jáuregui, presidente de la Canaco de Nuevo Laredo, dijo que el 24 de mayo está programado para que se decrete ‘un día sin mexicanos’ en Texas, como una protesta contra la Ley Arizona decretada este mes por la gobernadora Jan Bewer, por lo que espera que los habitantes de Nuevo Laredo, dejen de comprar ese día en los comercios de Laredo, Texas.
Asimismo, el resto de los municipios fronterizos haría lo mismo, hasta llegar a Tijuana y extender el boicot por más tiempo.
Para ello, convoco a una conferencia de prensa el próximo lunes, para dar a conocer los pormenores de esta singular protesta, en la que habrá mantas en los comercios, y posiblemente alguna protesta física en un lugar aún no determinado.
“No haremos una declaración de guerra, será solo un boicot comercial contra Laredo, Texas, para no hacer ningún trato comercial, y se den cuenta que no todos los mexicanos vamos a buscar trabajo (en Estados Unidos), pero que si contribuimos en el fortalecimiento de su economía”, expreso el comerciante.
Por su parte, Homero Villarreal Cerda, titular de la comisión de fronteras de la Confederación de Cámaras de Comercio (Concanaco), que aglutina unas 274 organizaciones comerciales en la frontera norte del país, menciono por igual, que para junio se promoverá entre sus afiliados el boicot comercial contra la Ley Arizona.
Dijo que la semana próxima está programada una reunión en Matamoros, en donde se decidirá el día y la hora, y confió en que haya respuesta de todos los mexicanos fronterizos, para que no visiten ni compren en Arizona.
“Queremos que no se compre en Estados Unidos, y que los mexicanos que viven en Arizona tengan nuestro respaldo, y que los tamaulipecos no compremos en Texas. Hay que hacer algo, no se trata solo de decirlo, hay que actuar”, expreso Villarreal.
Dijo que ya platico con los presidentes de las Cámaras de Comercio de la frontera norte, los que están de acuerdo en que juntos lleven a cabo la protesta.
En tanto se preparan los organismos comerciales para el boicot, en esta frontera el movimiento comercial y de personas sigue con normalidad, y los puentes internacionales continúan repletos de vehículos con destino a la vecina Laredo.
“No hay cambios aun. Las personas continúan de manera normal hacia Laredo”, menciono el presidente de la Canaco local.