Carlos Peña Palacios/EnLíneaDIRECTA
Reynosa, Tamaulipas.- El yacimiento de más importancia del país, la Cuenca de Burgos, fue explícitamente resumido por un grupo de estudiantes interesados en conocer la mayor producción de gas natural no asociado en la región noreste de México.
En una exposición acompañada de instrumentos a escala, alumnas comentaron el proceso en el cual los lodos de perforación fungen como lubricantes para que salga con rapidez el gas, además de la función de una torre que lo purifica de los residuos de lodo y los ácidos se limpien por completo.
Es la Universidad Miguel Alemán en Reynosa quien tiene la vinculación al área productiva de la frontera de Tamaulipas desde el aula de clases, y así fue como la demostraron.
“Los catedráticos universitarios siempre han pensado que los temas aterricen en el entorno socio- económico de la región, los muchachos deben conocer, en este caso el caso del bachillerato químico-orgánica, es química el petróleo también, conocer que parte de química en Reynosa se está manejando“ dijo en entrevista el director de la institución educativa Abiel Gonzales Ramírez.
Además de impartir asignaturas relacionadas con el campo laboral al exterior del plantel, la UMA encamina el conocimiento también a la doble fecha que todos celebraremos en este 2010.
“Este año que se celebra grandemente el aniversario de la Independencia y la Revolución Mexicana, Reynosa mostrará su crecimiento, y el tema del descubrimiento de hidrocarburos fue detonante para el crecimiento industrial de la ciudad nos hizo libres económicamente, una industria que fue nacionalizada” añadió Gonzales Ramírez.
Finalizando el proceso de la exposición estudiantil, una alumna explico como el agua congénita llega hasta un tanque de almacenamiento, un proceso que es pasado por bombas para la toma de crudo de campo hasta otro tanque que mantiene temperatura cálida para luego culminar el procesamiento del gas.