Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *JOSÉ VASCOCELOS INICIÓ LAS CAMPAÑAS DE ALFABETIZACIÓN

0

El sábado 15 se festejó a los maestros y, si usted tiene la fortuna de recordar a los suyos, salude a los que se encuentre y a los que han desaparecido de sus escenarios cotidianos, dedíqueles un recuerdo pues marcaron su existencia con los aciertos y errores cometidos en las aulas donde todos hicieron su mejor esfuerzo. Ese reportero agradece a todos sus profesores por su generosidad, especialmente a mi recordada maestra Lilia María Butrón Gómez (sexto de primaria), mi querida maestra de matemáticas Ludivina Sosa Solís (segundo de secundaria), mi maestra de psicología Ana Edith Gutiérrez (bachillerato), comunicólogo José Luis Esquivel (maestro de periodismo), maestro Luis Humberto Garza Vázquez (de la licenciatura en sociología) y la maestra Gloria Trigos Reynoso (de la maestría en docencia).
Según diversas fuentes oficiales consultadas, siendo presidente de la República Don Venustiano Carranza, firmó un decreto que declara el día del maestro. En 1917 dos diputados al Congreso de la Unión, el Coronel Benito Ramírez García y el Doctor Enrique Viesca Lobatón promovieron la instauración del día del maestro, presentando ante el Congreso de la Unión una iniciativa para que fuera instituido; además proponían que fuera el día 15 de mayo. Siendo aprobada esta propuesta el 27 de septiembre del mismo año; la primera conmemoración del Día del Maestro en México fue el 15 de Mayo de 1918.
Ser maestro no es un trabajo fácil, se necesitan mucho esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar, y para lograrlo se necesita, además de la ayuda de los maestros, la de los papás y la ayuda de los mismos estudiantes. El aula no es el único espacio físico que permite al maestro volcar en el alma y en la mente de niños y jóvenes, conocimientos, enseñanzas y valores. La labor del maestro propicia el desarrollo de las capacidades, habilidades y aptitudes del educando que inciden en la formación del ciudadano mexicano. El maestro también es formador de conciencias, es promotor social, es actor que con su ejemplo invita a la superación personal y a la solidaridad. Lucha contra la ignorancia y aporta elementos que disminuyen el rezago educativo de nuestro país.
Cada maestro, urbano o rural; de enseñanza básica o media y media superior enfrenta con humanismo la tarea que a sí mismo se ha impuesto y que la nación le ha encomendado. Los maestros reciben, por su antigüedad en el servicio docente, 25 y 50 años, las medallas Rafael Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano, respectivamente. Cabe mencionar que existen múltiples personajes a lo largo de la historia que con su intervención enriquecieron la educación, sus procedimientos y sus alcances. Entre ellos destaca José Vasconcelos que nació en la Ciudad de Oaxaca el 27 de febrero de 1882. En 1920 en el mes de junio, Adolfo de la Huerta le dio posesión como jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes. Fue en este cargo que José Vasconcelos impuso a la Universidad Nacional el lema “Por mi raza hablará el espíritu”. Es el iniciador de las campañas de alfabetización y el principal impulsor de la construcción de escuelas y de la generosa política de acercamiento con los pueblos hispanoamericanos.
Crea las comisiones culturales y envía a los maestros rurales por todo el país, reestructura la educación mexicana, mejora la Biblioteca Nacional y manda a construir el actual edificio de la Secretaría de Educación Pública. Hombre de estado mexicano, profesor y apóstol, y uno de los maestros que han contribuido a la orientación de la joven generación de la América española; escritor cuyo nombre ha atravesado todas las fronteras -de México a Chile, pasando por la América Central-, y cuya aureola de noble pensador ha brillado también en Paris, aún antes de su llegada… es considerado como uno de los creadores de la nueva América, uno de los que mejor pueden ayudarla a encontrar su verdad, su ideal y el camino que a todo ello conduce.” Se ha escrito de Vasconcelos que encarna el ideal totalizado, armonioso y preciso; él enseña la filosofía tonificante y exaltante de nuestros pueblos; él representa una parte de la conciencia del mundo. Murió en la Ciudad de México el 30 de junio de 1959. Mereció, por sus cualidades de pedagogo, el honroso título de Maestro de la Juventud de América.
Frases para el día del maestro: “Un profesor es el que te enseña, un maestro es del que aprendes”. “Enseñando aprendemos” (Séneca). “Enseñar es aprender dos veces” (Joseph Joubert). “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres” (Pitágoras). “El secreto de la educación está en el respeto al discípulo” (Ralph W. Emerson). “Enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender es sembrar un campo sin ararlo” (Richard Whately). “El principio de la educación es predicar con el ejemplo” (A.R.J. Turgot). “Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede predecir dónde acabará su influencia” (H.B. Adams). “Si domas a un caballo con gritos, no esperes que te obedezca cuando le hables” (Dagobert D. Runes). “La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a pensar” (Calvin Goolidge). “Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia” (Derek Bok). No es mejor maestro el que sabe más, sino el que mejor enseña”. (Vanceli). “La educación y la cultura son la base del progreso y de la felicidad de los pueblos”. (De autor que ignoro).
GAJOS DEL OFICIO.
***A PESAR DE LAS TURBULENCIAS financieras que han azotado al mundo y a la región, en Tamaulipas, durante los recientes cinco años hay fuertes inversiones en la industria de la construcción y, a pesar de que el sexenio gubernamental languidece, basta una breve revisión a los medios impresos y electrónicos para ver la amplia gama en la oferta de vivienda. Tan sólo en esta capital existen un par de exitosas franquicias que comercializan bienes raíces, los avisos de los diarios tienen abundantes promociones y en la frontera hay versiones recientes acerca del repunte de las empresas que se dedican a los desarrollos inmobiliarios.
LA INMOVILIARIA SANTA Dolores que opera aquí tiene en marcha una fuerte campaña mediática para vender lotes en el fraccionamiento denominado “Hacienda San José, ubicado en el kilómetro 23.5 de la carretera interejidal. El gancho es que sólo se pagan 950 pesos mensuales por terrenos de 400 y 800 metros cuadrados y dotados de todos los servicios urbanos. El reportero charló con varias ejecutivas de ventas de la mencionada empresa mientras hacían promoción directa en oficinas gubernamentales y ellas reconocieron que hay mucha competencia en la oferta de terrenos y viviendas, sin embargo, creen que la gente tiene capacidad para endeudarse.
***MIENTRAS UNA ESTRUCTURA paralela organiza la campaña de Rodolfo Torre Cantú, las tareas convencionales se siguen cumpliendo en el edificio ubicado en la margen norte del río San Marcos; una de ellas es la campaña de afiliación que se hace en la planta baja donde una persona debidamente capacitada toma los datos y la fotografía de cada solicitante. La credencialización emprendida ha tenido éxito en parte por los descuentos que se hacen a los militantes en cientos de negocios establecidos en casi toda la geografía de la entidad. El reportero pudo comprobar que en menos de tres minutos se hace el procedimiento de fotocredencialización lo cual permite que los solicitantes pierdan el menor tiempo posible.
ADRIANA GUADALUPE Rivera Capetillo, comentó que algunas de las personas que acuden reconocen que están identificadas con el tricolor pero que también lo hacen para aprovechar los descuentos comerciales o sumar puntos en su tarjeta de Soriana que es la cadena que respalda esta campaña de credencialización. La licenciada Rivera Capetillo invitó a los miembros y simpatizantes del PRI a que acudan a obtener su credencial con fotografía ya que les permitirá, por un lado, estar al corriente en sus derechos y deberes partidistas, además, les sirve como instrumento para mejorar la economía familiar.
Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)