Temen el cierre de gasolineras

0

– Han bajado un 8 por ciento sus ventas

– Por tanto incremento en el precio de los combustibles

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-El quinto incremento al precio de la gasolina impacta de manera negativa a las estaciones de servicio, al representar una disminución en las ventas de los combustibles, se teme se registre el cierre de algunas de ellas, por lo que piden los empresarios del ramo que se emparejen los precios de éste al internacional, para que no se dependa de la importación.
José Ángel García Elizondo, integrante de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, manifestó que están preocupados por esta situación porque hicieron un comparativo con el 2009 y este año salieron más abajo en el primer trimestre, pero confían en que en el segundo semestre les vaya mejor, que haya una recuperación.
“Es algo que esperamos que no suceda, habíamos tenido un incremento importante en número de estaciones de servicio, que había afectado de alguna manera a las ya establecidas y en estos dos últimos años se frenó ese incremento porque se ha visto muy impactado de manera negativa el giro y esperemos que no se lleguen a cerrar estaciones de servicio porque eso afecta de una manera importante a la planta laboral, y ahí es donde tenemos que cuidar”.
Refirió que a través de a Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) se han emitido algunas recomendaciones a la federación para que reconsidere estos aumentos y puedan apoyar la recuperación de la crisis en la que se cayó en el 2008 y de la cual hasta el momento no han podido salir.
Manifestó que los incrementos que se han dado en el precio del combustible es algo que afecta a todo el país y que ha frenado el proceso de recuperación de las empresas y están esperando que se pueda mejorar pronto, pues es una iniciativa que está llevando al gobierno a emparejar los precios de los combustibles al precio internacional de los mismos, pero mientras se este dependiendo de las importaciones van a tener que estar recurriendo a este tipo de incrementos en el rubro mencionado.
Sin embargo, señaló que en general la disminución en la venta de combustibles es del 8 por ciento, pero hay giros que se mantienen en ese promedio como el transportista, pero hay otros como la flota pesquera que es donde tienen registrados un 40 por ciento de decremento en el consumo de combustibles, que eso impacta de manera importante a las gasolineras.
Finalmente dijo que se deja de consumir de manera importante la gasolina Premiun, la Magna y tienen decrementos muy importantes, pero no nada más les afecta a ellos, sino a todas las empresas y finalmente impactará todo esto en los productos al consumidor, pues se tendrá una mayor inflación.

(Visited 1 times, 1 visits today)