– El 80 % de la población padece caries y en su mayoría se debe a mascar la goma
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Más del 80 por ciento de la población sufre de caries, a consecuencia de mascar chicle en su mayoría advirtió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que recomendó abandonar este mal hábito.
Entre otros males causados por el uso de la goma, destacan daños a nivel dental y mandibular, además de que influye en ciertos casos en el desarrollo de úlcera gástrica, una complicación más severa.
Sobre los mites en torno al gusto por el chicle, la jefa delegacional de Prestaciones Médicas del IMSS en Tamaulipas Sandra Luz Jacinto Guerra, aclaró, que se tiene la creencia de que quita el hambre.
“Por lo que la mayoría de la gente lo hace, pues al iniciar el proceso de masticación, comienza la digestión y se tiene sensación de saciedad, pero como los ácidos del estómago trabajan sin alimento, el riesgo es que la persona presente un cuadro de úlcera gástrica por mascar chicle durante horas”, alertó.
El chicle, comentó, incide en la proliferación de caries, porque está endulzado con azúcar, aspartame, sorbitol (edulcorante que se usa en chicles “sin azúcar”) o fenilalanina, que además favorecen la proliferación de más placa bacteriana porque hay mayor presencia de bacterias en la boca, aunado a que la gente no tiene el hábito de cepillarse regularmente los dientes.
El aspartame está compuesto por ácido aspártico (40 por ciento), fenilanalina (50 por ciento) y metanol (10 por ciento), los dos primeros son aminoácidos que aparecen en las proteínas; el último es un alcohol que puede ser tóxico al consumirse en altas cantidades. Su toxicidad se manifiesta en desórdenes que afectan el sistema nervioso central y daños al sistema inmunológico.
En tanto, la ingestión excesiva de sorbitol puede provocar dolor abdominal leve y diarrea, mientras que el uso excesivo de fenilalanina produce efectos laxantes.
La doctora del Seguro Social se refirió a la creencia popular de que mascar chicle ayuda a combatir el estrés. En cierta medida, estimó, hay algo de verdad, porque la persona tiene una actividad y el simple hecho de estar masticando, le reduce el grado de ansiedad o estrés.
Sin embargo, al mismo tiempo puede haber desgaste de los órganos dentarios por estar masticando, así como en la articulación temporo mandibular (hueso movible, mandíbula), cuya mayor consecuencia es alterar la mordida, con la presencia de dolor en dicha articulación.
Finalmente dijo que mascar chicle se recomienda como un efecto terapeútico, en casos de niños con anomalías del maxilar; es decir, cuando no se desarrollan adecuadamente los maxilares superior e inferior, se indica que mastiquen chicle para que estos órganos se hagan más grandes y quepan todos los dientes.