Óptica/Gastón Monge *¿Tormenta política en el PAN?

0

No cabe duda que el caso del hasta el momento eventual candidato del PAN a la presidencia municipal, Salvador Rosas, sigue dando de que hablar, ya que a su constante cambiar de camiseta partidista, se le sumo la posibilidad de que pueda perder en los tribunales electorales la candidatura, debido a que su colega agente aduanal, Glafiro Salinas Mendiola, decidió impugnar en la ciudad de México tal designación.

Y lo hará, porque está en tiempo y en forma para hacerlo, toda vez que de acuerdo al Código Electoral de Tamaulipas, en su artículo 217, la ley lo faculta para hacer valer ese derecho. Dicho artículo establece que un candidato puede renunciar a su cargo, aun después de vencido el plazo de su registro.

De ser así, existe la posibilidad de que Rosas pueda renunciar a su cargo de candidato del PAN y dejar a la deriva a ese partido, ya sea por el descredito que ha obtenido con sus vacilantes actitudes, ya sea porque será impugnado por Glafiro, o porque considere que en realidad, por amor propio y dignidad, deberá abandonar sus aspiraciones y regresar a donde nunca debió salir, a sus negocios.

Es que de acuerdo al artículo 217 del código electoral de Tamaulipas, un candidato como Rosas, puede renunciar a su cargo por inhabilitación, incapacidad o renuncia; y en este último caso, la renuncia, Rosas podrá notificar su desistimiento a la candidatura de manera directa al consejo municipal electoral, sin que necesariamente lo haga an6yte la directiva del PAN. Pero esto que digo en lo que me sustento, es solo una posibilidad que se puede presentar de aquí hasta el 15 de junio, que es cuando en tiempo un candidato puede presentar su renuncia.

Y la posibilidad existe debido a que hasta el momento el PAN no ha definido ni dado a conocer de manera pública, la fecha en que Salvador Rosas pudiera iniciar su campaña, lo que además de extraño resulta altamente perjudicial para ese partido, el que lleva desventaja en la promoción de sus programas de acción política ante el electorado, con relación al PRI que ya inició y al PRD que lo hará este jueves.

Por cierto, el candidato del PRD, Everardo Quiroz, anuncio que el inicio de su campaña será espectacular, ya que a ella acudirán el candidato a gobernador, Julio Almanza, el dirigente estatal, Jorge Sosa Pohl, y la integrante del CEN de ese partido, Dolores Padierna, a las 5 de la tarde en la plaza esteban vaca Calderón.

En cuanto al PRI se refiere, es claro que ese partido tiene candidatos a modo, pero en los demás partidos, ya que no veo por ningún lado como puedan el PAN o el PRD ganarle la batalla con tantas broncas que en su interior los han fracturado. Y aunque algunos de mis detractores piensen que por escribir esto soy priistas, debo decir que no lo soy, que nunca lo he sido y que no me interesa militar en ese partido, ya que soy fiel a mis convicciones de periodista. Pero debo decir que tampoco soy partidario del PAN ni del PRD.

Lo que escribo lo hago en el mas estricto apego a la ética y con base en elementos que fundamenten mis razonamientos, ya que lo hago sin seguir línea ni por encargo, por lo que soy el único responsable de lo que escriba en esta columna.

Por ello me atrevo a decir que el PRI y su candidato a presidente municipal, no así los candidatos a diputados locales, sin prejuicios de ningún tipo, se perfila hacia una victoria cómoda, aunque puede que no sea tan convincente como quisiera ese partido, ya que para ello, Benjamín deberá obtener más de 80 mil votos que requiere para convencerse de que la ciudadanía lo apoyara.

En los eventos que tuvo en su primer día de campaña por el poniente de la ciudad, Benjamín tuvo mucho apoyo, y creo que esta primera impresión de su campaña, deberá motivarlo aun mas para que sea convincente en sus discursos, y motive al ciudadano convertido en electores, a que participe no solo en su campaña, sino en todo el proceso electoral, para que el día de las votaciones salga la mayor cantidad a emitir el sufragio.

Los candidatos a diputados por ese partido, tuvieron diferencias notables en cuanto a la gente que acudió a escuchar sus propuestas. Por ejemplo, dicen que el evento de Héctor Canales estuvo un poco desangelado, tal vez porque su personalidad es fría y poco motivante, pero de su primer encuentro ciudadano deberá sacar provecha al analizarlo y mejorar lo que debe ser mejorado.

Por el lado de Rosa María Alvarado, dicen los que me contaron, que estuvo mejor que la de Héctor, aunque en menor medida que la del profe Uvalle, ya que este mentor, al contar con el apoyo del magisterio, es obvio que tendría su apoyo.

No hablo de los candidatos de los demás partidos políticos porque no han iniciado sus campañas, por lo que tenbdera que esperar a que lo hagan pára poder opinar al respecto.

Hasta mañana

([email protected])

(Visited 1 times, 1 visits today)