Llamado a los politicos: que no vendan ilusiones

0

– Marketing politico herramienta vital para candidatos: Mercedes Cancelo

– Realiza la UAT curso especializado en marketing politico

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- En el arranque de un proceso estatal electoral, los políticos no pueden darse el lujo de convertirse en vendedores de ilusiones y mucho menos ofertar discursos gastados y sin contenido; es una necesidad de que cada uno de los candidatos que aspiran a alcanzar un puesto de elección popular armen sus estrategias para conquistar un mercado electoral que requiere verdades y acciones, no palabras y promesas, tomando como punto de partida que hay situaciones externas, globalizadas como son la crisis económica que ha hecho mella, al igual que la inseguridad pública, que lastiman el ánimo colectivo.
Al opinar lo anterior, la Doctora Mercedes Cancelo San Martín, experta en Marketing político, menciona que en estos momentos hacer política es dar la cara a la ciudadanía, sin dobles caras ni mentiras; y en esto juega un papel fundamental la comunicación pública y el marketing:
-Para empezar es un error que se sigue viendo en las campañas incluso a nivel global, nacional y aquí a nivel local, es que se llega al grado de poner como responsable de la comunicación a un amigo, a alguien de confianza, que no es necesariamente un profesional de la comunicación, que adolece del profesionalismo que requiere una encomienda de este tipo, por lo que es un error que alguien de confianza puede llevar a buen fin comunicativamente una campaña política, porque si uno necesita de un profesional va en busca de uno.
Cancelo Sanmartín, quien ha sido asesora de imagen en el Partido Popular de Málaga, España, así como de la Dirección General de la Guardia Civil Española, entre otras responsabilidades de similar jerarquía en su país natal, siendo fundadora y gerente general de Business Com en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, investigadora y analista ; hace referencia al panorama que enfrentaran los políticos.
-Es un panorama socialmente complejo, si tomamos en cuenta que la política es algo tan antiguo como el ser humano, por ello no puede ser improvisación, espontaneidad, en el sentido de que se me ocurre esto y lo hago, esto no aplica, nos habla de políticos poco serios, si tomamos en cuenta que la política es un proceso serio, estructurado, que tiene que dar respuesta a demandas sociales y para eso el político tiene que rodearse de un equipo de trabajo experto en comunicación, experto en captar las necesidades sociales y saberlas como responder comunicativamente a nivel de imagen, para construir la imagen del político, porque para ser un buen político no basta ser un buen gestor, sino saberse comunicar, manejarse bien con los medios, claro que hay políticos que siguen cayendo en el error de minimizar la labor del medio, lo que sueles costarles muy caro cuando no le dan seriedad al trabajo que se hace con los medios de comunicación.
Ubica como factores determinantes para un éxito electoral en primer término la credibilidad, acompañada de un trabajo ético y el marketing político, que hoy en día es un elemento, una receta fundamental para el éxito , pues ayuda a construir un mensaje, una imagen, pues no solo tenemos que tener un político con buena manera, con buenas características, sino que tenemos que saber cómo comunicar todo esto a nivel colectivo, haciendo un análisis de debilidades y fortalezas , sin caer en el error de maximizar las fortalezas y minimizar las debilidades, en lo personal cuando me ha tocado asesorar políticos , nos llegan políticos con muchas debilidades que pueden pinchar en público pues les falta carisma, filling, pero trabajando, haciendo un buen análisis de sus fortalezas, de su lado positivo.
Afirma que lo anterior es vital en los tiempos que se viven:
-En estos tiempos nos tenemos que olvidar de que con tocar una puerta, estrechar manos y sonreír se va a ganar el voto, una elección…eso no, hay que manejar una estrategia de marketing politico, en donde la imagen sea mucho más que una sonrisa y un rosario de promesas , porque no solo hay que hacerlo ganar, sino mantener la imagen después de la victoria electoral y esto se logra dándole a la gente la certeza de que después de haber depositado el voto y la confianza, el político va a responder a las expectativas ciudadanas, como luego dicen: la gente quiere hechos: No palabras.
Cancelo San Martín hace un recuento general del panorama que se enfrenta:
– Por ejemplo la crisis económica sigue pegando y se ha traducido en desempleo, en inseguridad, la están sufriendo en mayor medida las personas más desfavorecidas, la clase media y la clase alta, incluso se sienten también ya tocadas por la crisis y ante este panorama; a los políticos les queda dar esperanza y para ello deben tener mensajes empáticos y hacer sentir al ciudadano que no son los únicos que están sufriendo, que todos estamos padeciendo y en lugar de recordarle todo lo malo que estamos pasando ; hay que buscar la oportunidad de refrendarle que en el presente y en el futuro todo estará mejor; hay que generar una política de oportunidades.

Aclara:

-Sin caer en ser un vendedor de ilusiones, porque es muy fácil mentir, porque es parte de la faceta del ser humano, pero en política, dar un mensaje que luego no se puede materializar, se puede pagar caro, por eso a quienes hemos trabajado con políticos la recomendación permanente es prometer solo lo que se sabe se va a cumplir, y no algo que jamás va a poder cumplir, por ejemplo no se le puede prometer a un ciudadano que se va a erradicar el hambre del mundo, o que todo el mundo va a ser feliz en su casa, pero si se puede que se va a hacer una gestión responsable de los recursos financieros o que se va a trabajar en materia de seguridad y se va a cambiar la mala imagen que a lo mejor se tiene de determinadas instituciones públicas esas son cosas que si se pueden hacer.

Para la investigadora, quien tiene además postgrado en gestión de políticas públicas; los políticos deben de cuidar todo lo que dicen, por ello recomienda:

-Deben ser mensajes coherentes entre lo que se dice y lo que se hace, esa es la clave, porque aquí y en China la persona que tiene credibilidad, es la que hace , lo que dice, y eso es de lógica, cualquiera tiene un amigo, un conocido que dice, esa es una persona de palabra, lo que me ha dicho, lo ha hecho y si no puede , reconoce que va fuera de las posibilidades reales de lo que se tiene.

Puntualiza:

-En política hay que hacer lo mismo, hay que aplicar la lógica ciudadana, empezando porque el político no debe de olvidar que es un ciudadano que tiene una serie de instrumentos para servir a los ciudadanos en su mayoría, nunca debe de olvidarse de eso, yo soy de la idea de que el político tiene que estar en contacto directo con los ciudadanos, a todos los que sirve y en eso hay fallas, falta el contacto político con el ciudadano, porque a veces eso solo se hace en las épocas electorales y entonces el ciudadano se siente utilizado y les pasa la factura en las urnas, la sentimos en el voto y en el abstencionismo .
Con el aval que le dan sus saberes en comunicación y marketing politico recomienda:

-Los políticos tienen que ofertar tranquilidad, estamos muy inquietos por la situación económica y por la inseguridad, creo que los mensajes de enfrentamiento entre actores políticos , no aplican, porque generan más temor entre la población, son mensajes erróneos, hay que buscar tranquilidad, hay que instalar la calma perdida entre la población, porque los ciudadanos que actúan bajo el miedo suelen tomar malas decisiones, de hecho cualquier persona que actúa bajo el miedo toma una mala decisión y en estos tiempos, un político que utiliza el argumento del miedo en tiempos electorales va a estar haciendo un mal uso de los instrumentos de la comunicación , porque al ciudadano hay que fomentarle calma y confianza y de esta manera estará abierto a razonar su voto.

Nuevo curso de marketing político
En este contexto la también Directora de anuncia que Business Com de la Universidad Autónoma de Tamaulipas tomando en cuenta que no hay cursos especializados en marketing político en la región, por segundo año consecutivo ha programado el curso de marketig político:
-Estamos atendiendo un mercado, porque cuando alguien quiere tomar este tipo de capacitación profesional, tiene que irse a Monterrey o a la ciudad de México, incluso a los Estados Unidos, el curso realizado el año pasado rompió las expectativas, teníamos previsto un cupo de 40, llego a 50 y empezamos con 60, se quedaron personas en lista de espera, de ahí nacio la seguridad de que teníamos que repetir el curso, agregando otros que han sido demandados como el de imagen electoral y análisis político, el primero se está realizando del siete al 10 de junio, le seguimos con imagen electoral, cerrando en noviembre con el de análisis político.
Puntualiza referente al próximo curso:

-El curso es el base a un mercado actual, vivimos en un país, muy cercano a Estados Unidos, tenemos una influencia muy fuerte de la cultura norteamericana, y ahí el marketing político es una herramienta que se utiliza políticamente , para llegar al público, es decir, el recurso que se utiliza es el marketing, es una arma política.

De acuerdo a su experiencia menciona que el manejo de la imagen que se hace en México se orienta al manejo de imagen que se hace en este país, desde la foto de los candidatos, los discursos políticos, el propio manejo político institucional, de ahí, que desde la Universidad y desde esta área, hemos visto la necesidad de darle al público, también a los responsables de las áreas institucionales, mayores herramientas, instrumentos para que se puedan manejar en el ámbito político.

(Visited 1 times, 1 visits today)