Empresarios, profesionistas y algunos cuadros medios de partidos políticos, consideran que los hechos delictivos frecuentes en el sur de Tamaulipas harán cada día más difícil el desarrollo del proceso electoral ya que, si se generaliza la violencia en la región, el abstencionismo puede crecer. Medios impresos y electrónicos reproducen esta semana diversas voces que claman por la paz y lamentan que la actividad económica se haya colapsado en las semanas recientes. Un reflejo de la situación es la virtual desaparición de la inversión en el Centro Histórico de Tampico.
A las frecuentes balaceras en el puerto jaibo, se sumó el supuesto atentado a la presidencia municipal de González donde hubo un muerto y varios heridos; estos acontecimientos provocaron más comentarios sobre los riesgos que se ciernen sobre las elecciones en los municipios sureños de Tamaulipas. Por su parte, el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Jorge Luis Navarro Cantú, atajó desde esta capital cualquier posibilidad de que haya peligro para las elecciones en cualquier punto de la entidad y reiteró que los partidos políticos y los ciudadanos, en lo general, están actuando con responsabilidad en la actual contienda.
Por su parte, representantes del Partido Acción Nacional utilizan diversos foros para tratar de minimizar la presencia de su principal adversario y, sin hacer una campaña de verdad, culpan a otros protagonistas políticos por los problemas que han tenido para integrar las planillas. Un argumento recurrente es que mucha gente en Tamaulipas se niega a postularse a cargos de elección popular por temor a represalias del hampa organizada. Voceros del blanquiazul en Tamaulipas insisten en señalar que no tuvieron planillas completas porque sus hipotéticos abanderados fueron amenazados por la situación imperante.
Sin reconocer la responsabilidad del gobierno federal en la guerra frontal decretada por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, la derecha tamaulipeca trata de preparar al público para los resultados que, todo indica, les serán adversos el cuatro de julio. La altamirense Silvia Cacho Tamez ha sido contagiada del síndrome de la derrota y en Nuevo Laredo declaró a los medios que el PRI es responsable del estancamiento democrático ya que intervino en la vida interna de otras organizaciones para imponer candidatos “a modo”. Sin reponerse aun por la candidatura de Magdalena Peraza Guerra en Tampico, los panistas culpan desde ahora a sus adversarios por las derrotas que ven venir.
LA REGÓ JOSÉ ELÍAS.
En otro escenario, el reynosense José Elías Leal se vio políticamente disminuido con la visita del aspirante a dirigir el sector popular del PRI, Emilio Gamboa Patrón, quien estuvo en esta capital para repetir el mismo discurso anodino con el que ha lucrado durante varios sexenios. El representante estatal de esa mescolanza que es la CNOP, fue incapaz de cumplir con los medios de comunicación a quienes convocó en repetidas ocasiones para cancelar posteriormente el encuentro. De todos modos, sus allegados dijeron que tuvo amplia cobertura mediática.
Periodistas independientes y miembros del equipo del mismo PRI revelaron que tuvieron muchas dificultades porque se hicieron varios cambios de horario de manera irresponsable por parte de la CNOP y que Elías Leal no pudo con el evento que fue salvado por la logística de los candidatos tricolores. Entre los reporteros que asistieron y otros que no fueron porque se enojaron, corrió la versión de que a la dirigencia estatal del sector popular le faltan conductos eficientes hacia los medios y que José Elías no debería confiarse en que el PRI, los candidatos o el gobierno le hagan su trabajo.
Otro fronterizo, el Secretario de Desarrollo Social, Humberto Valdez Richaud se considera afortunado por servir a la administración que encabeza Eugenio Javier Hernández Flores y se declara listo para seguir sirviendo a los tamaulipecos en cualquier espacio, especialmente en las tareas políticas a desarrollarse en su natal Reynosa donde ha sido alcalde. El Betico, como se le conoce en medios políticos tamaulipecos reconoce que tiene vocación por los asuntos públicos y que nunca ha negado que tiene aspiraciones para sumarse a distintos proyectos a nivel estatal o municipal porque “lo importante es servir así sea en puestos relevantes o en tareas modestas pero que beneficien a la comunidad”.
Entrevistado en esta capital, el funcionario señaló que ha puesto su mejor esfuerzo cuando ha ocupado cargos en la administración pero también se ha empeñado cuando ha sido coordinador de campañas o candidato a cargos de elección popular. Afirmó que ahora está dedicado a servir en SEDESOL cumpliendo con las tareas encomendadas por el gobernador Hernández Flores. Valdez Richaud dio una amplia entrevista el presentador estrella de Organización Radiofónica Tamaulipeca, Clemente Castro González, quien supo aprovecharlo para que el reynosense confirmara que se ha convertido en un político de tiempo completo y con vocación.
GAJOS DEL OFICIO.
***EL CONSEJO CONSULTIVO para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución que preside Libertad García Cabriales, ha disminuido notablemente sus actividades, supuestamente, porque las autoridades estatales han recomendado discreción a todos los responsables de área en la administración pública. La titular de la Comisión referida, quien aparecía casi todos los días retratada en los periódicos en eventos históricos, ahora se da tiempo para sus actividades sociales que incluyen las sesiones del Club de Lectura “Las Aureolas” o del Club de Jardinería “Anacahuita” como lo documentan esta semana algunos medios impresos de esta capital.
DEL AMBICIOSO POGRAMA de publicaciones poco se sabe y profesores de escuelas secundarias revelaron al reportero que es un verdadero calvario lograr que les entreguen los paquetes de libros que tanto se han publicitado. Comentaron que los hacen dar vueltas a las oficinas del centro de la ciudad donde, a veces no está la persona que trae la llave de la bodega. Las obras producto del talento de historiadores destacados, están bien resguardadas. El colmo de la ineficiencia es que el Consejo Consultivo de García Cabriales fue incapaz de distribuir a tiempo un vistoso calendario, diseñado por Laura Xóchitl Casamitjana de la Hoz y en el quinto mes del año apenas comenzó a circular por las oficinas públicas de esta capital.
***CON EL PROPÓSITO DE agilizar los trámites de miles de asalariados afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, la institución promueve la obtención de la credencial con fotografía que se expide en las instalaciones hospitalarias mostrando originales de documentos oficiales. Eficientes trabajadoras sociales recorren el área de consulta externa con el propósito de motivar a los derechohabientes a que se credencialicen realizando un trámite sencillísimo mediante el cual obtendrán un documento que es vital en la realización de todas sus gestiones.
PARA OBTENER LA CREDENCIAL del IMSS con fotografía hay que entregar el número de afiliación o tarjeta de citas, acta de nacimiento, comprobante de domicilio (recibo de agua o de luz), identificación oficial (credencial del Instituto Federal Electoral, cartilla militar o pasaporte). En caso de que haya hijos de nueve a 17 años, deberán entregar pasaporte vigente, boleta de calificaciones del año escolar con fotografía, certificado de escuela reciente o su tarjeta de citas con foto reciente y sello de la unidad. Todos los documentos son sólo para cotejo y se devuelven enseguida.
***EL PARTIDO DEL SOL azteca primero sufría por falta de candidatos; ahora pasa otra crisis porque hay municipios donde tiene planillas dobles como en Altamira donde Juan Genaro de la Portilla anda en campaña sin registro.
Correo: [email protected]