-En Soto La Marina
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Con una inversión de 25 millones de pesos se contará con la Universidad Tecnológica del Mar en el municipio de Soto La Marina, proyecto que se tiene programado arrancar en el mes de septiembre, para que los jóvenes estudien y se formen en disciplinas orientadas a hacer producir el mar.
Así lo manifestó Bladimir Martínez Ruiz, subsecretario de Educación Media Superior y Superior en el estado, quien dijo que por instrucciones del gobernador está como parte de su equipo con una mística de una visión de cumplir con el compromiso que hizo el gobernador con los tamaulipecos desde el inicio de su administración y todos los días están aprovechando para gestionar, para crear, para construir cosas por Tamaulipas y esta obra forma parte de esa gestión.
“Por gestión del gobernador y del secretario de educación, está por abrir en septiembre una nueva Universidad en Tamaulipas que será la Universidad Tecnológica del Mar y estará funcionando en el municipio de Soto la Marina en el poblado de la Pesca que es tratar de formar las generaciones que crezcan viendo de frente al mar”, expresó.
Continuó diciendo que, “hasta ahorita el país entero somos una sociedad que hemos crecido de espaldas al mar, apostándole al campo, apostándole a la industria, apostándole a las ciudades y no tenemos el desarrollo que existe en otras partes del mundo por toda la ciencia aplicada a la productividad que el mar nos puede dar”.
Señaló que Tamaulipas con más de 400 kilómetros de costa ofrece sin duda una alternativa muy importante de incorporarlo al desarrollo económico.
Por eso, abrirán está nueva escuela con dos carreras: Técnico Superior de Producción Acuícola, el perfil del egresado es que estos jóvenes sabrán reproducir peces, crustáceos, moluscos, en tierra y en aguas interiores, en jaulas en el mar; y la otra carrera es el Técnico Superior Universitario de Turismo, con turismo de servicio que va dirigido a la hotelería y al propio desarrollo turístico que habrá en Soto la Marina y el técnico superior en turismo desde el punto de vista del aprovechamiento de las bondades de la naturaleza, el que va a llevar la gente a la excursión a la aventura, etc.
“Inicialmente vamos a arrancar con 25 millones de pesos en inversión, el terreno de 33 hectáreas que ya las donó el gobernador, vamos a aprovechar un edificio que tendremos en comodato de la Secretaría de Desarrollo Rural de los laboratorios para producir los peces”, afirmó.