– Principalmente por exportaciones
– Han recuperado carga que se movía por terminales portuarias extranjeras
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Luego de que se han recuperado cargas que antes se movían por puertos extranjeros, la terminal portuaria de Tampico ha registrado un 4 por ciento en el movimiento de carga en lo que va de este año, lo que significa 300 mil toneladas más que el año pasado, principalmente en exportaciones de acero y minerales a granel.
Así lo manifestó Ana Laura Camarillo Torre, gerente de Comercialización de la Administración Portuaria Integral de esta ciudad, quien indicó que para lograr esto se han implementado estrategias como es la integración de una cadena logística donde han participado agentes aduanales, navieros, el operador del puerto y todas las autoridades que han facilitado la composición de esas cadenas logísticas, promoción que se ha hecho meses anteriores y que se ha consolidado en estos primeros meses del año.
“El puerto esta dando seguimiento a unos clientes, sobre todo algunos del centro del país, en lo que va del año el puerto ha registrado el 4 por ciento en el movimiento de la carga total, esta compuesto por terminales públicas y privadas y de Pemex, es una consolidación de la carga en estos primeros 4 meses del año, principalmente a la exportación de mercancía”.
Destacó que antes la balanza comercial del puerto estaba muy enfocada a la importación de carga, pero hoy en día ha modificado su composición, sobre todo balanceándose más al tema de exportaciones, que es lo que se ha consolidado en estos primeros cuatro meses, sobre todo el acero proveniente del norte del país.
Indicó que se mueve además del acero, la madera y los graneles minerales, que son de las principales cargas, pues es indiscutible la consolidación de la infraestructura como son los almacenes que se encuentran en el puerto, las vías del ferrocarril, las conexiones carreteras, lo que ha hecho que se reactive; las exportaciones son a Europa, Centro América y Estados Unidos.
“Ese aumento del 4 por ciento significa aproximadamente unas 300 mil toneladas más que el año anterior, total, meta era esa, afortunadamente se ha manejado una cifra superior a la del año pasado, esto principalmente por exportaciones y por la integración de nuevas cargas como alimento para animales que se han exportado a Cuba, y la exportación de azúcar, productos nacionales, además de exportación de productos que se tenían, hoy se han incorporado productos regionales”.