Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-La medicina genómica plantea retos éticos, legales y sociales, luego de que existen vacíos en las leyes de los estados e incluso en la Ley General de Salud que deben ser normados adecuadamente, para que la información del genoma humano no se utilice para discriminar o estigmatizar a la gente.
Aseguró lo anterior el doctor Santiago March Mifsut, director de Enseñanza y Divulgación del Instituto Nacional de Medicina Genómica, quien participó hoy en el VII Congreso Mexicano de Dermatología Pediátrica que se está realizando en Tampico.
“Hay unto importante en el que quiero reflexionar y bueno en los radio escuchas es que la medicina genómica nos plantea muchos retos éticos, legales y sociales, hay vacíos en las leyes de los estados, por supuesto en la Constitución en la Ley General de Salud que deben de ser normados, regulados adecuadamente para que esta información no se utilice con otros fines, porque no hay nada más íntimo que el genoma humano de otra persona”.
Enfatizó que el hecho de que una compañía de seguros, una universidad, un empleador o farmacéuticas tengan acceso a esa información es algo delicado que debe regularse y normarse, por eso no pueden imitar los modelos de Estados Unidos y Canadá, porque las costumbres, la cultura de esos pueblos son diferentes.
“Y por lo tanto en México tenemos que diseñar nuestras propias leyes para asegurar la confidencialidad de la información y para evitar que esta información se use para discriminar o estigmatizar a personas, que puedan decir esa mujer tiene predisposición al cáncer de mama, entonces no la contrato, no entra a la escuela, al kinder, a la universidad y entonces no la contrato porque sale muy caro el seguro médico, IMSS, ISSSTE, la medicina genómica plantea todavía muchos retos éticos que la sociedad debe conocer y discutir y los representantes, las autoridades y público en general y conocer en que consiste”.
Por eso, hoy se informó a los dermatólogos pediatras que avances hay en esta especialidad y concretamente en el campo de la dermatología, que es un campo amplío, hay infecciones de la piel por ejemplo y donde ya se están ofreciendo avances y aplicaciones concretas para la atención a los pacientes.
“Nosotros hemos estado checando en todo momento con la nueva legislatura a nivel federal y los estados, damos asesoría y recomendaciones y ellos hacen su trabajo legislativo”, precisó.