Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- La obligación aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación de la dotación institucional de la píldora del día siguiente en hospitales públicos ya se cumple en Tamaulipas, no solo teniéndola a disposición sino que los médicos tienen la instrucción de informarle a las mujeres violentadas sexualmente de su existencia y disponibilidad.
La Subdirectora de Salud Reproductiva en el estado, Sergia Juárez Delgado, explicó que todos los doctores están obligados a dar información de la existencia institucional de la píldora del día siguiente, para evitar embarazos no deseados en situaciones de este tipo.
Dejo en claro que aún cuando por ley ya es obligatoria la información de referencia, no sucede lo mismo con que se haga uso de ella, ya que los doctores informan y las mujeres deciden:
“La ley es clara en este sentido, así como las mujeres tienen el derecho de recibir la información oportuna y tener a su disposición la píldora, sucede lo mismo con su derecho a ingerirla o no”.
En el caso de la Secretaria de Salud los centros hospitalarios oficiales ya cuentan con la misma, disponible para quienes han sufrido una violación.
¿ Qué es la pastilla del Día siguiente?
La anticoncepción de emergencia, también es conocida como anticoncepción poscoito. Se trata de la administración de medicamentos para prevenir el embarazo en aquellas mujeres que tuvieron relaciones sexuales sin protección, incluyendo los casos de violación. También se puede utilizar en aquellos casos donde otro método anticonceptivo ha fallado, como por ejemplo: falla mecánica del condón (masculino o femenino) como puede ser la ruptura del mismo, el desprendimiento del mismo o que tenga filtraciones como puede suceder con un preservativo caduco; en los casos en que el espermaticida no se haya disuelto bien antes de la relación sexual; en aquellos casos donde el coito interrumpido ha fallado al no haberse retirado el hombre antes de eyacular; cuando no se han tomado las pastillas anticonceptivas con regularidad; cuando el dispositivo intrauterino ha sido parcial o totalmente expulsado o cuando la mujer ha sido expuesta a sustancias potencialmente teratogénicas (aquellas que causan malformaciones en el embrión o feto).
Las opciones para este tipo de anticoncepción son varias: tenemos la administración de hormonas, otros medicamentos y dispositivos intrauterinos. La “píldora del día siguiente” se refiere a la administración de hormonas dentro de las primeras 72 horas poscoito; de ahí su nombre.