Hoy es el Día mundial sin tabaco

0

– Tamaulipecos siguen fumandose la vida

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Hoy se ha declarado el Día Mundial sin Tabaco, pero eso no lo sabe ni le importa a Rolando Conde quien desde los 15 años sabe lo que es fumarse un cigarro, adicción que tomo sin darse cuenta:
“Estaba en la secundaria y todos mis amigos fumaban; como quien dice, para no quedarme atrás hice lo mismo, al principio no me gusto, pero fue un reto aprender, a fumar mejor que mis amigos, como quien dice para estar iguales, para no quedarme atrás, se que por todo lo que se dice que nos hace mucho daño, pero a mis 21 años he intentado dejarlo varias veces, pero la verdad que no he puedo”.
Caso similar vive y lo lamenta Fernando López Terán, quien a sus 40 años de edad, comparte que su padre le enseñó el vicio del que no ha podido salir en 25 años: -Fue mi papá el que me dio mi primer cigarro, apenas cumplí los 15 años: “Pa que se haga hombre; mi´jo”, recuerdo que me dijo al día siguiente de mi cumpleaños, a mi la verdad me supo feo, pero con el tiempo me fui acostumbrando, incluso mi papá me daba para que los comprara, a veces hasta compartíamos la misma cajetilla.
Entrevistado en la zona centro de la ciudad, asegura que ahora que él es padre de familia, su pensamiento es completamente diferente al de su padre:
-Mi Hijo ya tiene sus 14 años, pero ni siquiera pasa por mi mente invitarle un cigarro, yo se que es un vicio que nos perjudica; lo vivimos con mi padre, quien murió de cáncer en el pulmón, el toda la vida fue fumador y así murió, yo se que el cigarro es nocivo, que me hace daño, pero es una maña bien canija que no puedo dejar, aunque quiera, hace tiempo mi esposa me regaló unos parches y dejé el vicio por tres semanas, pero a medida que dejé el tratamiento, me volvieron las ganas de fumar y más fuertes, no quiero terminar como mi papá pero el gusto por el cigarro es más fuerte que mi voluntad.

ADICCION LEGAL Y DE LETALES CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

De acuerdo a las cifras manejadas por la Secretaría de Salud en el estado, recabadas durante la Encuesta Estatal sobre el Consumo de Drogas; en lo que al Consumo de Tabaco respecta, quedó determinado que aquellas personas que acuden a recibir ayuda a los módulos de atención, de cada cien, 52 son mujeres; y en lo que a los hombres respecta, de cada 100, 46 son los que acuden en busca de ayuda para resolver su adicción al cigarrillo.

En tanto en la Encuesta Estatal sobre el consumo de drogas en la comunidad escolar; se detectó con relación a la prevalencia en el consumo de tabaco, que el 36% de los estudiantes reportó haber consumido tabaco alguna vez en su vida.
De acuerdo a las referencias de la última encuesta realizada en secundarías y preparatorias.
Silvano Martínez Cano, jefe del departamento de Salud Mental y Adicciones, de la Secretaria de Salud menciona al respecto
“Para que haya este problema está una parte la oferta y otra la demanda, que haya consumidores en la familias es otro factor de riesgo por la imitación y entonces hay aceptación para el consumo, por ello los limites deben de ser muy claros; las características de la adolescencia es otro factor de riesgo por ello los programas tienen que ser integrales para trabajar con padres, docentes, alumnos”.

Cada vez la edad es más corta, ( 10 años) por lo que es responsabilidad de los padres de familia deben de evitar que haya el abuso del alcohol, y el consumo del tabaco deben de tener cuidado y establecer límites con sus hijos para prevenir que tengan problemas con las adicciones, explicó Martínez Cano.

“Aparentemente se está en frente de un problema que tiende a incrementarse y donde se piense que no se avanza, sin embargo si los programas preventivos dejaran de implementarse entonces se vería el impacto más negativo en el consumo de algún tipo de droga aunque sea alguna vez en la vida”.
Cabe mencionarr que en el estado funcionan 18 centros Nueva Vida, donde tratan la prevención de las adicciones y tan solo en el primer semestre del 2010 diez mil personas han acudido a tratarse algún tipo de adicción; de una totalidad de 120 mil que acudieron a pedir información diversa.

Este día Tamaulipas se suma a la celebración del “Día Mundial sin Tabaco”. Como igual se suman cada minuto adictos a este vicio, que sin distinción de sexo, posición social y credo religioso, pasan a formar parte de la estadística letal que nos dice en todo el mundo cada día se fuman 15 billones de cigarrillos, y 100 mil personas comienzan a fumar.
De acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la salud, a escala mundial hay cinco millones de muertes al año relacionadas con el tabaquismo que podrían evitarse y, en menos de 25 años, el número de víctimas alcanzaría los 10 millones.
Cabe mencionar que la celebración de este día fue instituído por la Asamblea Mundial de la Salud para alentar a los fumadores de todo el mundo a que se abstengan de fumar, ya que el cigarro es una de las drogas más nocivas y peligrosas que existen en el mundo, y es causa de millones de muertes anualmente. De acuerdo a información consultada cuando una persona enciende un cigarro, está produciendo una enorme combinación de más de 4000 sustancias químicas, altamente dañinas, en forma de partículas y gases.
Esta peligrosa mezcla de venenos e irritantes, entre ellos el amoníaco, monóxido de carbono, dióxido de azufre, alquitrán, cianuro y muchos más, es causa de una fuerte contaminación del aire en espacios cerrados como son: nuestros hogares, lugares de trabajo, escuelas, sitios recreativos, transporte público, restaurantes, bares, discotecas, en fin, en todos los lugares donde hay personas…En síntesis: la adicción al cigarro es un suicidio lento…¡Digale no al cigarrillo!..por usted, por los suyos y por todos los demás…

(Visited 1 times, 1 visits today)