
– Llama clero a participar en censo de Inegi y anticipa una baja en el número de fieles
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- A cumplir con el Censo de población que hoy inicia llamó el Obispo de la Diócesis Local Antonio González Sánchez a los feligreses, conteo del que anticipó una caída en el número de católicos.
Recordó que hace diez años, en la encuesta más reciente, arrojó que en el país había alrededor de 85 millones de católicos, cifra que disminuirá este 2010.
“Desgraciadamente hay toda la posibilidad de que eso suceda, desgraciadamente; el censo pasado andábamos sobre 85 millones de católicos, más o menos, quisiera que no, pero parece que los indicadores va a bajar el porcentaje, vamos a seguir siendo mayoría, pero va a bajar”, previó.
Sobre las diferencias del clero sostenidas con el Inegi, por la forma de plantear la pregunta en cuanto al culto que se profesa, dijo que ya se superó.
“Lo que es la Arquidiócesis de México, primero no es la voz del Episcopado, por ahí hubo una equivocación, no pasa nada, obviamente nosotros apoyamos esto porque es una cosas que interesa a todo el mundo, saber cuántos somos”, precisó.
“Todo lo que implica el Censo, es una invitación a que todas las personas participen a dar la información requerida, es una invitación seria formal que hacemos nosotros para que todos los ciudadanos cumplan con este deber”, recomendó.
Insistió en que la caída en el número de católicos en el país, que con seguridad ocurra en el censo del 2010, que arranca hoy lunes y concluye el 25 de junio, representa un acicate para la iglesia.
“Plantea un reto, para todos los católicos, pero de manera particular para los que estamos al frente de las diferentes Diócesis, es todo un reto buscar medios adecuados que tristemente no los hemos encontrado, lo confieso con mucha tristeza seguimos teniendo métodos anticuados, métodos que funcionaron un tiempo atrás, pero ahorita tenemos que buscar otros, no los tenemos, no los hemos encontrado, pero sí es todo un reto para los que estamos al frente de las diferentes Diócesis buscar caminos”.
Atribuyó que la baja en la preferencia católica de la población, se debe también, entre otros factores, al desconcierto de los feligreses, que en algunas ocasiones se decepcionan de la atención de los sacerdotes.
“A veces la comunidad es más cómodo no tener ninguna religión, es más cómodo no tener ningún compromiso con Dios, por otro lado el ambiente materialista que estamos viviendo desde hace muchos años, mucha gente ya no le interesan las cosas espirituales, ya no le interesan las cosas de Dios, solamente aquello que es material, pueden ser muchas cosas”, finalizó.