– Antes por cada tres hombres fumaba una mujer y ahora están uno a uno
– Por eso en el Día Mundial sin Tabaco abordaron el tema: “El Tabaco en la vida de la mujer”.
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-A pesar de los esfuerzos que se han realizado la población sigue fumando, desde el 2006 se tiene el reporte de que más de 250 millones de mujeres están fumando y el problema crece cada día, por eso hoy en el Día Mundial Sin Tabaco autoridades del Centro de Integración Juvenil, Salud y Educación abordaron el tema: “El Tabaco en la vida de la mujer”.
Con la asistencia de Ernesto Lavín Hernández, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. II, el director del Centro de Integración Juvenil en Tampico, José Antonio Nuñez Izquierdo, autoridades del DIF y de Educación de la localidad, entre otras personalidades se celebró este día en el que se hizo hincapié en la necesidad de disminuir la problemática de la adicción al tabaco.
Guadalupe Palacios Torres, responsable del Centro de Día del Centro de Integración Juvenil, dijo que se ha observado que está creciendo la índice de fumadores, sobre todo en la población femenina ya que enfrentan problemas de violencia intrafamiliar, disolución de la familia, hijos con problemas conductuales, lo que las hace estar más vulnerables a ser fumadoras.
“La mujer empieza a fumar mucho antes que los hombres, estamos hablando entre los 12 y 14 años, hoy últimamente las mujeres latinoamericanas están fumando más que las asiáticas y que las europeas, hay muchas enfermedades a consecuencia del tabaco como puede ser el tan sonado enfisema pulmonar, predisposición a la osteoporosis y problemas cerebro vasculares, problemas a nivel cardiaco a nivel de la circulación donde se puede provocar la cangrena, y una gran predisposición a lo que es la hipertensión, la diabetes, pueden llegar a ser complicaciones”, afirmó.
Las mujeres están cayendo en esta adicción es por la situaciones que atraviesan la menopausia, los problemas de pareja o porque son madres solteras y se encuentran mucho más vulnerables a tener un problema con la nicotina, que es una sustancia tan fuerte como pudiera ser la heroína y tan adictiva como ésta y es fácil entrar, pero difícil salir.
El panel para discutir este tema estuvo integrado por la doctora María del Carmen Asomoza Barcena titular de COEPRIS en la zona, la reportera Silvia Mejía Elías, la doctora Guadalupe Lara Segura, de la clínica de PEMEX, la psicóloga María Luisa Gómez y la señora María Esther Infante, siendo moderadazas por Guadalupe Palacios Torres, responsable del Centro de Día del Centro de Integración Juvenil,
De esta manera se habló de cómo afecta a nivel familiar esta situación, pues si se tiene un padre o una madre fumadora eso va a provocar más predisposición para que los hijos también empiecen a fumar, porque un padre fumador no puede decir nada a su hijo adolescente que se inicia en el consumo de tabaco.
La adicción al tabaco se puede generar desde el ámbito familiar como el escolar, porque la imitación porque tratan de pertenecer a un grupo o buscan experimentar al igual que sus compañeros o por la moda.
Las autoridades hablaron de los avances que se han logrado con la ley que entró en vigor a partir del 2008 de que no haya publicidad tan marcada en los medios masivos de comunicación, por ejemplo en los cines ya no promocionan que se acuda a comprar tabaco a la fuente de sodas, además está prohibida la venta a menores de edad a menores de edad en puestos; sin embargo, se consideró que todavía falta mucho por hacer para disminuir esta problemática, pues antes por cada 3 hombres fumaba una mujer y ahora es uno a uno.