Caritas se renueva: de la asistencia a la transformación social

0

– Caridad Pública: entre el lucro y la necesidad real

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Después de comprobar que la pobreza es utilizada como modus vivendi por quienes ven en la caridad pública un medio de lucro, llegando al abuso de la necesidad; Caritas de Victoria a.c.impulsa un nuevo esquema de ayuda social que va desde talleres de oficios hasta el cobro simbólico de las ayudas que se estan dando a la comunidad; así lo comunico el padre Dimas Rangel, Coordinador General y Administrativo de Cáritas de Victoria.
En este contexto es un hecho que en el día a día la situación económica cala en el bolsillo y en el ánimo de a población en general y en lo particular los más vulnerables están al borde de la desesperación o en la desesperación misma.

Ante este panorama tan solo en Tamaulipas se habla de un millón de pobres, de los cuales en promedio 300 mil padecen pobreza alimentaria de acuerdo a los datos manejados por la Delegación de la Secretaria de Desarrollo Social.

Independientemente de las cifras, la pobreza se dibuja a la vuelta de cualquier esquina, en donde hombres, mujeres y niños llaman a la caridad pública, que es la mano inmediata para socorrerlos en sus necesidades más inmediatas.

Para el padre Dimas Rangel, es desolador el panorama, pues la abundancia de personas necesitadas es cada vez más marcada, pero así como crece la necesidad de quienes necesitan el apoyo social para sobrevivir, pues por vejez, enfermedad o discapacidad se enfrentan a situaciones adversas, hay también quienes se aprovechan de la caridad pública y encuentran en esta, el camino fácil, haciendo su modus vivendi en las ayudas institucionales, personales o religiosas que existen para los necesitados.

Con tales antecedentes considera que el socorro al más necesitado debe ir más allá de la ayuda material:

-En Cáritas de Victoria nos guiamos con el objetivo de contribuir con la caridad pública a un mundo mas fraterno y solidario…hay que recordar que pobres siempre han existido al igual que instituciones, manos caritativas para ayudar a quien más lo necesita, el llamado que estamos haciendo porque es lo ideal, es dar los apoyos de una manera más consciente , por ejemplo en Cáritas se daban 300 despensas a todo aquel que acudía pidiendo ayuda, pero solo eso, no se les daban valores, caímos en conciencia que no eran necesarios tantos apoyos, porque nos encontramos que eran personas que venían de otras parroquias, de otras instituciones, por lo que se instituyo el trabajo social, con el cual estudiamos en lo individual las necesidades de cada cual, para comprobar la necesidad que se tiene de la ayuda y no caer en chantajes.

Relata que al verificar a los demandantes de apoyo social se encontraron que de las 300 despensas que se les requerían, solo 100 cuando mucho 120 eran necesarias:

“En esta misma dinámica aplicamos estudios socio económicos a los solicitantes de ayuda, que en promedio son entre 40 a 50 personas, las que al entrar en estudio detallado de su situación, solo de seis a ocho están realmente en pobreza extrema”.

Considera que esto es sumamente grave, porque había quien acaparaba los apoyos que realmente son indispensables para personas que si están el total vulnerabilidad y no están en posibilidades ni siquiera de acudir a pedir apoyos de este tipo, como pueden ser los enfermos, los discapacitados, las personas de la tercera edad que han sido abandonadas, y similares.

¿Qué hacer ante este panorama? Se le pregunta:
-La situación económica en estos momentos es sumamente difícil, se percibe; se siente; sin embargo si la persona quiere salir adelante puede hacerlo, y quienes de alguna manera estamos involucrados en la caridad pública debemos asumir que es necesario hacer un acompañamiento emocional, de toma de conciencia, que es lo que estamos llevando a cabo con la promoción humana.

Explica que para que se cambie de actitud es necesario que la gente necesitada tome conciencia que en primer lugar tiene dignidad de ser persona, un lugar en la sociedad y que no porque sea pobre está condenado, marginado, que este consciente a través de platicas de superación, de la honestidad, de caridad, de la familia de valores, de autoestima, de capacidades.

“Es increíble lo que se logra en los individuos a través de la promoción humana, hay testimonios de quienes tenían por costumbre ir con nosotros solo a pedir, pedir y pedir, cuando les empezamos a cobrar cuotas simbólicas por los servicios, los empezaron a valorar, después al acudir a recibir capacitación en panadería, corte y confección, carpintería, muchos cambiaron su destino, haciéndose útiles para ellos mismos, para su familia y para la sociedad”.

El reto de quienes tienen la voluntad de compartir lo que la vida les a dado:

“Hasta para dar la moneda hay que hacerlo de manera consciente, porque al socorrer a veces solo por sentirnos bien con uno mismo no resuelve nada, sino todo lo contrario, no se les permite avanzar, con la moneda, en lugar de ayudarlos a crecer se les apoya para que sigan igual.

Desde su perspectiva, es tiempo de modificar el ejercicio de la caridad pública, porque el dar por dar, no tiene ningún impacto benéfico permanente, es tiempo de ayudar en colectivo, pero no solo dar la moneda sino contribuir desde cualquier trinchera a enseñar a pescar.
Por ello a partir de la próxima semana en Caritas de Victoria a.c. ubicada en el 19 Hidalgo de esta capital se reinician los talleres de oficios:
-En esta dinamica de trabajo, se tiene por poner en operación un plan piloto, empezando por talleres de panaderia, belleza, repoteria, costura, los cuales no tedrán costo alguno, ya que es una manera de apoyar a que realmente la población agobiada por el desempleo, la falta de recursos y con la necesidad de prepararse en algun oficio para llegar a ser incluso su propio patrón , tenga la oportunidad de hacerlo, por nuestra parte es poner en sus manos las herramientas con las que pueden cambiar su vida, porque hemos comprobado que el pan que se les da se lo acaban en un ratito pero los conocimientos de oficios les duran para toda la vida.

(Visited 1 times, 1 visits today)