– Sera para eficientar los recursos municipales.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Con la finalidad de identificar de manera más rápida las áreas de mayor riesgo de inundación y desastre en la ciudad, y para calcular de manera expedita los posibles daños, el gobierno municipal presento el Sistema de Información Geosatelital, un software de registro y monitoreo satelital de imágenes digitales, que fue enviado por el gobierno de Tamaulipas.
Con este nuevo sistema se aprovechara de manera sistematizada la información estadística, geográfica y económica de la ciudad, eficientara los recursos, y fortalecerá la hacienda pública para que capte mayores recursos mediante la integración de una base de datos que permitirá identificar de manera digitalizada, las áreas construidas de la ciudad, para fines catastrales.
“Creo que es importante darle el peso y valor a toda esta información, y quiero agradecer al gobernador del Estado, Eugenio Hernández Flores, porque esta es una herramienta que se ha llevado a cabo en las ciudades más importantes para beneficio de los municipios, y no quedarse con ella sólo el gobierno del Estado, sino ponerlo a disposición de todos los municipios, para que a través de nuevas estrategias se puedan realizar mejor los trabajos en cada uno de ellos”, explico el alcalde Ramón Garza Barrios.
Dijo el edil que con esta nueva herramienta, se podrán identificar terrenos, áreas de construcción, altura de edificios, distancia y anchura exacta de calles y avenidas, así como calcular el valor catastral de cualquier inmueble, y detecta las construcciones no declaradas.
Menciono Garza que además, delimitara el área de permiso para la instalación de algún depósito, identificara los edificios estatales, escuelas y hospitales, para determinar el presupuesto para su mantenimiento.
La presentación del proyecto fue en el Centro Cívico de la ciudad, y estuvieron presentes además del alcalde Garza, algunos funcionarios municipales que le dieron realce a este evento celebrado por la mañana del martes.
En cuanto a los usuarios de este nuevo software, se cuentan las secretarias de Obras Publicas, Desarrollo Urbano, además de la dirección de seguridad ciudadana, Catastro, Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano (Impladu), Instituto Municipal de la Vivienda y Suelo Urbano (Invisu), y otras dependencias.
Dijo Garza que la información será envidada todas las instituciones y dependencias gubernamentales y no, de manera gratuita para que se adentren en este nuevo sistema de información.
“En este 2010 estamos evolucionando con mejores herramientas, con prácticas más eficientes para poder cumplir mejor con nuestro trabajo y buscar que todos los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida”, reitero el edil.