Llaman a denunciar el acoso sexual en centro de trabajo

0

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- Reconociendo que el acoso sexual es una práctica común en los centros de trabajo; la directora del Instituto Estatal de la Mujer Tamaulipeca, Yoliria Joch González hizo un llamado colectivo a promover la cultura de la denuncia del delito ya mencionado, a la par de promover que el respeto a la dignidad de las mujeres no está reñido con el derecho al trabajo de las mujeres víctimas de este maltrato no está en riesgo por denunciar a su agresor.

Señaló que el derecho al trabajo de todas las mujeres, no está a discusión, por denunciar a los jefes sub jefes o compañeros de trabajo que ejercen acoso sexual y que es obligación de todas las autoridades proteger ese derecho.

Reconoció que el miedo a perder el empleo, es la principal causa por la impunidad que existe en la comisión del delito de acoso sexual que se registra en algunos centros de trabajo, por eso pidió a las mujeres y a quienes son víctima de este delito a denunciarlo y exigir que se respeten sus derecho como trabajadoras y el acceso a una vida libre de violencia.

Indicó que el acoso sexual regularmente está vinculado a quienes lo ejercen, por los jefe y autoridades superiores, aunque también se registran de compañeros de trabajo, sin embargo el tipo de nivel de empleo, no tiene nada que ver con el silencio, se tiene que denunciar a quien lo ejerce.

Llamó a las mujeres que sufren acoso sexual que denuncien a su agresor ante las autoridades de la junta de conciliación y arbitraje y a ante la Secretaría del Trabajo en caso de las trabajadoras federales, para que se proceda a castigar.

También consideró la importancia de que en los centros de trabajo, se promueva la cultura de la denuncia del delito del acoso sexual, porque de esta forma se garantiza prevenir la comisión de este delito, en el que las principales víctimas son las mujeres,
*Es obligación de las autoridades de todos los niveles de gobierno, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Para)

(Visited 1 times, 1 visits today)