Benny Cruz zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- La obesidad infantil que lastima a la niñez no se soluciona por decreto ni siquiera retirando los productos chatarra de las cooperativas escolares; afirmo el doctor José Hugo Yépez Alvarez, Director de la Clínica contra la obesidad infantil; quien sustento que es el cambio de habitos y el fomento del ejercicio fisico lo que vendra a contrarrestar la epidemia que esta causando estragos en los niños en general y los de Tamaulipas en particular.
Para Yépez Álvarez no es tiempo de lamentaciones ni mucho menos de culpas, sino de ponerse en activo y sobre todo reconocer que por ejemplo, quitar la venta de comida chatarra de las cooperativas escolares puede ser solo un mejoralito para un padecimiento terrible que requiere la participación de la familia, de los maestros, de las instituciones:
“En esta lucha es determinante la participación de los padres de familia, pero puede haber mil programas pero si ellos no se puede lograr mucho, porque es en la casa en donde empiezan los buenos o malos hábitos, en CLI-OB-IN (Clínica de Obesidad Infantil ) es estimulante como los padres se involucran y fortalecen el ánimo de los pequeños que llegan a nosotros después de ser canalizados por el Hospital Infantil de donde son remitidos una vez porque llegaron con alguna enfermedad relacionada , incluso al borde de la diabetes.
Cabe mencionar que la Cli-Ob-In (Clínica de Obesidad Infantil) dependiente de la Secretaria de Salud se ubica en el Hospital Infantil recibiendo a menores de 6 a 17 años con problemas de sobrepeso u obesidad, se conformar grupos para identificar y modificar los factores de riego a enfermedades crónicas, así como el que adopten estilos de vida saludables.
“ Se incluye actividades enfocadas a la integración de los grupos, la historia clínica y exploración física del menor, aunado a la toma de muestras para la detección de alteraciones relacionadas con el sobre peso y la obesidad” comparte el Doctor Yépez Álvarez.
Agrega que las actividades programadas son recreativas, físicas y deportivas, y deben asistir con la familia.
“Hay un plan de acción muy concreto que incluye la orientación nutricional, el manejo del estrés, ansiedad, depresión y autoestima; la detección y atención de las alteraciones metabólicas, los cambios de vida saludable en familia, además de las acciones físicas debidamente supervisadas y encaminadas a promover el movimiento y la integración de las familias mediante actividades recreativas” concluye, haciendo un llamado a los padres de familia, cuyos hijos presentan problemas de sobrepeso y obesidad a que se acerquen a la clinica, sin esperar estar al borde de la diabetes o presentar otros trastornos fisicos relaconados con este problema.