60% los obreros del ramo de la construcción carecen de IMSS: CTM

0

Cynthia Gallardo Guerrero/EnLíneaDIRECTA

Altamira, Tamaulipas.- “Un 60% de entre 6 mil a 8 mil trabajadores que pertenecen a la CTM en este municipio carecen de atención médica en el Seguro Social”, según lo estimó Juan Garza García, líder de esa organización quien dijo que la Confederación ha entablado diversas demandas tanto en contra de patrones, como del Seguro Social por no contar con supervisores para verificar que en realidad se brinde esa prestación, pues hasta que ocurren los accidentes es que los obreros se dan cuenta que aunque les descuentan el pago de cuotas,
no se encuentran inscritos ante el I.M.S.S.:

“¿En qué porcentaje se da aquí la inseguridad social?, creo que en un 60%…Es que las empresas son muy mentirosas, quien las contrata les exige que lleven su relación de gente la inscripción en el Seguro Social, pero a los 3 días, a la semana siguiente los dan de baja y el trabajador no se da cuenta mientras no tenga un accidente y no se enferme el trabajador no se da cuenta”

Indicó que en esa problemática ya ha sido expuesta al Subdelegado estatal del IMSS, Jesús Nader, sin embargo, no ha atendido su inconformidad, como tampoco el Infonavit, dependencia a la que también se supone las constructoras pagan cuotas pero cuando después de varios años los obreros quieren acceder a un crédito para vivienda se dan cuenta que no pueden hacerlo porque la dependencia extiende permisos de seis meses o hasta más para amparar a las empresas que se declaran en quiebra:

“Al trabajador se le descuenta aunque no esté inscrito, todo eso lo hemos visto con el subdelegado estatal y todo le llevamos tabuladores pa que no acepten registros de salarios menores a los de la zona y el Seguro Social como quiera los acepta ellos con que lleven una lista de sellado nadie lo revisa y vete a trabajar…tenemos miedo de mandar gente al seguro social de las empresas preferimos checarlo nosotros”

Actualmente, la única oportunidad laboral con la que cuentan obreros adheridos a la CTM en este municipio es la construcción de la planta hindú “Fléx Américas”; por lo que para salir adelante los empleados del ramo de la construcción se ven obligados a aceptar trabajos en casas particulares y recordó que en las últimas semanas sobre todo en los municipios de Tampico y Ciudad Madero varios trabajadores han perdido la vida en accidentes sin poder recibir atención médica en el Seguro Social al carecer de esa prestación.

Finalmente consideró que se requiere de una mayor supervisión por parte de los representantes de gremios locales para exigir cuentas tanto a compañías constructoras como a particulares y a las dependencias de gobierno porque los únicos afectados son los trabajadores de la construcción y sus familias.

(Visited 1 times, 1 visits today)