– Buscan garantizar educación para niños migrantes
Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- El problema de la migración sigue afectando a la niñez, siendo más de siete mil niños que por motivos familiares llegan de Estados Unidos, de los cuales mil 500 son de Tamaulipas y el resto, de otros estados de la república; por lo que la Secretaría de Educación va al rescate educativo de estos menores, auxiliándolos en su incorporación a las escuelas del estado.
Entrevista con el Dr. Jaime Arratia Salas, subsecretario de Planeación y Desarrollo Regional de la Educación en Tamaulipas, hizo referencia a un convenio binacional que se suscribe en base a lo anterior:
“Con este programa lo que pretende la Secretaría de Educación es que le aseguremos un lugar en una escuela a estos mil 500 que vienen de Estados Unidos y los 5 mil 500 que de diferentes estados de la república, para los que vienen de Estados Unidos hay un documento que se llama “documento de transferencia” hay un programa binacional de emigrantes donde nosotros tenemos una coordinación aquí en el estado, con este documento de transferencia aseguramos que cualquier niño que venga de allá se incorpore a escuelas de aquí”.
Explica que en ocasiones llega un papá que no trae ni si quiera el acta de nacimiento:
“Nosotros como Estado le tenemos garantizar al niño su educación y el niño no es responsable si el papá perdió la boleta de calificaciones o si se generó el documento de transferencia, si no trae el acta constitutiva, entonces nuestra obligación es darle ese servicio, aun cuando a veces algunos llegan sin documentos buscamos la forma de que la escuela lo acepte, además le ayudamos al padre de familia para que encuentre el documento que le hace falta.”
Agregó que la migración infantil se da por lo general por motivos familiares:
“Se ha detectado que obedece a condiciones propias del trabajo, y otras circunstancias personales de los padres. Entonces el niño no llega a inicios de ciclo escolar sino que se va incorporando durante el ciclo escolar entonces, ahí lo que hace la Secretaría de Educación es que tenemos que valorar a cada niño por individual y darle ese lugar a cada uno”.